Inicio Economía Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE (2024)

Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE (2024)

79
0

Marco Kremerman – Alexander Páez – Benjamín Sáez

Fundación SOL


“Podemos ver el gran crack de 2008 de
manera similar: como el resultado de años
de lucha política entre deudores y
acreedores, ricos y pobres. A cierto nivel
es, efectivamente, lo que parece ser: una
estafa, un sistema de Ponzi
increíblemente sofisticado diseñado para
derrumbarse con el pleno conocimiento,
por parte de sus perpetradores, de que
podrían obligar a las víctimas a
rescatarlos. A otra escala puede verse
como la culminación de una batalla por la
definición misma del dinero y del crédito.”
David Graeber
(Graeber, 2001:162)


Originalmente, las y los alumnos enfrentaron créditos CAE con una tasa de inter´es real anual de 5,8 % promedio. No obstante, a raíz de las movilizaciones estudiantiles ocurridas durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, se redujo a 2 % y se paga sólo si la persona (18 meses después del egreso) está generando ingresos, con un tope de 10 % de su remuneración mensual. Estas mejores condiciones de mercado para el alumno-consumidor, se hacen realidad, sólo si se cumplen ciertos requisitos que en la práctica no son tan sencillos de cumplir (como pagar al día).

El flujo del CAE funciona de la siguiente manera: Las personas matriculadas en establecimientos acreditados postulan a través de la Comisión INGRESA y cumpliendo requisitos básicos se les asigna el crédito por un monto máximo equivalente al arancel de referencia de la carrera que cursaría. La Comisión INGRESA, licita el total de cr´editos aprobados a los Bancos (ya que supuestamente el Estado chileno
no tiene tal magnitud de recursos). Los Bancos que ganan la licitación son los que presentan la mejor oferta económica, la cual básicamente se reduce a dos variables: i) el porcentaje de créditos que el Fisco les debe comprar una vez que fueron entregados a las distintas instituciones de la educación superior; ii) el porcentaje de recarga o sobreprecio que el Fisco debe pagarle a los bancos por estas compras.

Pero ¿por qué el Fisco debe comprar los créditos a la Banca y adicionalmente pagar un sobreprecio por ellos? Tantos los creadores del CAE como los Bancos, sostienen que para asegurar la rentabilidad del negocio, el Estado debe subsidiar el sistema. Y ¿cuántos créditos debe comprar el Fisco cada año y cuál debe ser el porcentaje de sobreprecio? Originalmente, se establecía que debía ser un 25 % y un 6% respectivamente.

Según los bancos y las autoridades que crearon el CAE, una tasa real de 5,8% no era un negocio rentable para la banca (la Banca en Chile, acostumbra a obtener una rentabilidad sobre patrimonio superior al 15 % y sus due˜nos estructuran sus costos para mantener estas tasas de ganancia). Por tanto, había que subsidiarlos para que ingresaran al negocio, vía compra de créditos y sobreprecio. Aún más, cuando el gobierno de Piñera decide bajar la tasa de interés que enfrentarían las y los alumnos-consumidores-deudores al 2 % real, el Fisco tuvo que considerar más recursos y una nueva glosa presupuestaria (Ley N° 20.634) para subsidiar a la banca.

Nota: El texto anterior es un extracto del estudio de Fundación SOL, «Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE (2024)». Para acceder al estudio completo ir a la página de la fundación: https://fundacionsol.cl/cl_luzit_herramientas/static/adjuntos/7512/CAE2024.pdf

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.