Los manifestantes rechazan el decreto de gobierno que elimina el subsidio al diésel, demandan mayor inversión en educación y salud así como derogación de medidas antipopulares.
Parlamento de los Pueblos rechaza alza del diésel y acusa al Gobierno de Noboa de criminalizar la protesta
El Parlamento Intercultural de los Pueblos, reunido en Quito, rechazó el Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel y denunció que el Gobierno de Daniel Noboa responde con represión, criminalización y militarización frente a la movilización social. En un comunicado, exigieron la derogatoria del decreto, la libertad de los detenidos, el respeto a las consultas populares sobre recursos naturales como Kimsacocha y Yasuní, y advirtieron que continuarán en resistencia contra las medidas neoliberales y autoritarias impulsadas junto al FMI.
Tanquetas militares en Peguche generan alarma en comunidades movilizadas
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció que tanquetas militares ingresaron a la comunidad de Peguche, en Imbabura, y se mantienen camufladas en terrenos baldíos. Según el reporte, esta presencia busca intimidar a la población movilizada en el marco del paro nacional. La organización indígena calificó el hecho como un uso desproporcionado de la fuerza y una grave amenaza para los derechos de las comunidades.
En imágenes: Represión a estudiantes y organizaciones sociales durante paro nacional en Ecuador
Los manifestantes rechazan el decreto de gobierno que elimina el subsidio al diésel, demandan mayor inversión en educación y salud así como derogación de medidas antipopulares.
Estudiantes y miembros de organizaciones sociales enfrentan la represión policial durante el Paro Nacional 2025 en Ecuador, protestando contra la eliminación del subsidio al diésel. Foto. EFE
23 de septiembre de 2025
Este martes 23 de septiembre, estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE), organizaciones sociales y campesinas, protagonizaron una nueva jornada de protestas como parte del Paro Nacional 2025, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel dispuesto por el Gobierno de Daniel Noboa mediante el Decreto 126.
LEA TAMBIÉN:
Paro Nacional en Ecuador se intensifica con la adhesión de nuevas fuerzas
Las movilizaciones se extendieron por varias provincias del país para demandar la derogación de esta medida, así como el cese de políticas antipopulares, mayor inversión en educación y salud.
En Quito, los estudiantes de la UCE, convocados por la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), se concentraron en los exteriores de la universidad con pancartas y consignas como “¡Derogatoria del Decreto 126 ya! Subir el diésel significa subir todo” y “Salud y educación en emergencia, no más excusas“.





Fotos: Unión Nacional de Educadores de Ecuador
Los jóvenes denunciaron el impacto económico de la eliminación del subsidio al diésel, el abandono de las universidades, la falta de medicinas, el desempleo y la inseguridad.
“Nuestra lucha es justa“, afirmaron los manifestantes, comprometiéndose a continuar en las calles.



Fotos: Unión Nacional de Educadores de Ecuador
Al norte del país, en Imbabura, primera provincia en reportar cierres viales, las comunidades bloquearon tramos como la E35 Otavalo-Cotacachi y la vía Otavalo-Atuntaqui.

Fotos: Unión Nacional de Educadores de Ecuador
En Guayas, el Frente Popular y la Unión Nacional de Educadores (UNE) se movilizaron en la Avenida Narcisa de Jesús, en Guayaquil, exigiendo la reversión del decreto.
En Los Ríos, afiliados al Seguro Social Campesino cerraron la vía Babahoyo-Guaranda con quema de llantas, mientras que en Azuay, cientos de campesinos se concentraron en Sayausi.


Fotos: EFE
En Azogues, la Federación Única Nacional de Afiliados, Jubilados y Pescadores Artesanales del Seguro Social Campesino (FEUNASSC) y el Frente Popular marcharon hacia el centro de la ciudad, sumándose a la jornada convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la UNE.


Fotos: EFE
A pesar de la magnitud de las protestas, las carreteras en Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua permanecían habilitadas. Sin embargo, en Saquisilí se reportó una persecución militar con disparos contra vehículos civiles durante la madrugada, un incidente que ha generado preocupación.
Fuente: teleSUR
Cierres viales se registraron en puntos estratégicos como Quito-Cayambe, Tabacundo-Cajas y varios sectores de Imbabura y Guayas. En Quito, las marchas afectaron la circulación en el sector de la Asamblea Nacional.

Foto: Unión Nacional de Educadores de Ecuador
Las organizaciones sociales insisten en que la eliminación del subsidio al diésel incrementará los costos de vida, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

Foto: Unión Nacional de Educadores de Ecuador
“El pueblo no se rinde, sigue firme en las calles”, afirmaron los manifestantes, quienes también exigieron a la Corte Constitucional pronunciarse sobre las leyes consideradas inconstitucionales.
Las movilizaciones, que incluyen a sectores campesinos, obreros y educativos, se replican en 22 provincias, con concentraciones previstas principalmente en las tardes.
Autor: teleSUR odr- RRR
Fuente: UNE, Radio Pichincha, EFE











