Inicio Internacional Ecuador – Leonidas Iza habló sobre quién se llevará sus votos en...

Ecuador – Leonidas Iza habló sobre quién se llevará sus votos en la segunda vuelta

80
0


EL COMERCIO, Ecuador

https://www.elcomercio.com/elecciones/leonidas-iza-hablo-sobre-para-quien-votos-segunda-vuelta.html

Leonidas Iza habló sobre sus votos obtenidos en las elecciones 2025 de cara a la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González.

14 de febrero de 2025

Leonidas Iza fue candidato a la Presidencia.

Leonidas Iza fue candidato a la Presidencia. • Foto: API.


Moisés Cáceres
El excandidato presidencial por Pachakutik, Leonidas Iza, analizó los resultados electorales de su movimiento y definió su postura ante la segunda vuelta.En una entrevista con Teleamazonas aseguró que, pese a la polarización, Pachakutik obtuvo un respaldo significativo, aunque reconoció la reducción de su representación legislativa.

Leonidas Iza hubiera ‘ganado en las elecciones del 2021’
“Si yo hubiera sido candidato en 2021, habría ganado”, afirmó Iza, al explicar que en ese momento el movimiento indígena mantenía un fuerte respaldo tras las movilizaciones.

Según él, la caída en la votación responde a tres factores: la narrativa en contra de las protestas, la falta de cohesión entre los asambleístas electos en 2021 y la polarización del electorado.

Iza afirmó que su equipo revisa los resultados por territorio y rechazó la idea de que Quito pertenezca a un solo sector de la población. “Quito no es propiedad de nadie. Es una ciudad donde conviven diversas culturas. El trabajo de los migrantes que llegan desde las zonas rurales ha permitido el desarrollo de Quito y otras ciudades del Ecuador”, señaló.

Criticó a quienes han promovido una visión elitista de la ciudad y han ignorado el aporte de la población indígena y campesina. “Si no aprenden a reconocerlo, profundizan el odio que debemos superar”, enfatizó.

Posición de Leonidas Iza frente a la segunda vuelta
Iza reiteró que Pachakutik aún no decide a quién respaldar en el balotaje, pero dejó claro que el debate no gira en torno a Rafael Correa y Daniel Noboa, sino entre Luisa González y Daniel Noboa.

“No vamos a decidir entre Correa o Noboa. Aquí se elige entre Luisa González y Daniel Noboa. Que Luisa tenga como referente a Rafael Correa es otra cosa, pero él no define este proceso electoral”, afirmó.

Sobre la posibilidad de diálogo con alguna de las candidaturas finalistas, Iza insistió en que no habrá un “endoso de votos”, sino una decisión colectiva dentro del movimiento indígena. “Algunas personas que no votaron por nosotros quieren incidir en nuestra decisión. Nosotros decidiremos con quienes creyeron en nuestra propuesta, respetando nuestras estructuras organizativas”, aseguró.

También cuestionó lo que considera una manipulación ideológica del electorado basada en el odio. “La derecha ha logrado imponer su ideología a partir del odio. Se sigue recordando la agresión a Rafael Correa en 2015, pero no se habla de los 10 compañeros que murieron en 2019, de los ocho en 2022 o de los cuatro sentenciados recientemente en Bolívar”, expresó.

Críticas al correísmo y al modelo extractivista
Iza respondió a las declaraciones de Rafael Correa, quien criticó el voto nulo ideológico. “Este escenario permite clarificar. Los que somos de izquierda cuestionamos el modelo neoliberal y el extractivismo. La socialdemocracia, en cambio, solo ha garantizado el mantenimiento del Estado bajo un modelo keynesiano”, sostuvo.

También acusó a Correa de haber impulsado el mismo modelo extractivista que hoy continúa Daniel Noboa. “En su gobierno promovió la minería a gran escala. Ahora se presenta como contradictor, pero en su momento abrió el camino”, afirmó.

Proceso de decisión y plazos
Pachakutik definirá su postura antes del 15 de marzo. “En 20 o 25 días tomaremos una decisión. Desde el martes iniciaremos reuniones políticas. Hoy nos encontramos con los asambleístas electos, luego realizaremos un consejo ampliado de la Conaie y finalmente una asamblea nacional”, detalló Iza.

El candidato llamó a la militancia y a quienes apoyaron su propuesta a mantener la unidad. “No se dejen llevar por rumores. Aquí realizaremos un proceso estructurado y orgánico. También convocaremos a quienes votaron fuera del movimiento indígena para tomar una postura nacional”, concluyó.



DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.