
Región de la Araucanía (360Noticias).- Dirigentes mapuche criticaron este viernes las declaraciones de la ministra del interior de Chile, Carolina Tohá, acerca de que los incendios forestales que devastan la región centro-sur del país estarían vinculados a “reivindicaciones territoriales”.
“Los mapuche no estamos vinculados a los incendios desatados”, afirmó el dirigente José Santos Millao al diario local El Austral.
Santos es el principal referente de la Coordinadora de Territorios del Wallmapu, organización mapuche de la región de la Araucanía, donde se concentra la mayor cantidad de incendios forestales de la temporada.
El lunes, Tohá dijo en entrevista con Radio Cooperativa que era “altamente probable en la zona que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”.
“El Estado lleva aquí un tiempo, pero nosotros 14 mil años. Con la señora Tohá nos reuníamos en la dictadura de manera clandestina y resulta que ahora ella nos echa la culpa y nos aplica la represión”, respondió Santos
“Nuestra gente está ayudando a frenar esto y hay molestia porque el Estado no nos considera para nada. No nos toman en cuenta”, reclamó el líder mapuche.
Santos también declaró que “la raíz de todo es el modelo económico”.
“El planeta tierra está ardiendo a causa de la excesiva explotación de la naturaleza y en nuestra región es porque cambiaron el granero de Chile por las forestales”, explicó.
La afirmación de Tohá fue rechazada por varios referentes de la Araucanía, como el gobernador de la región, René Saffirio, que la calificó de “irresponsable”.
El Bloque de Fuerza Mapuche, otra de las organizaciones de la zona, manifestó en un comunicado: “esperamos que estos dichos no representen al Gobierno y que sean aclarados. En estos momentos no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio”.
Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal, al mediodía de este viernes había 13 incendios en combate en distintas regiones (siete en la Araucanía, cuatro en Biobío, uno en Ñuble y uno en O’Higgins), y se contabiliza una superficie total de 21 mil hectáreas arrasadas por el fuego. (Sputnik)