Inicio 50 años de la Unidad Popular AUN DUDAS PORQUE ALLENDE SIGUE SIENDO EL PRESIDENTE MÁS POPULAR DE CHILE

AUN DUDAS PORQUE ALLENDE SIGUE SIENDO EL PRESIDENTE MÁS POPULAR DE CHILE

26
0

Bueno aqui enumeraremos obras de Salvador Allende.

para que todos conozcamos mas y no llevemos la historia solo al 11 del 73

(ojala y alguien pueda repetir algo asi)

Lo Bueno de Allende

Senador electo:

-Impulso creacion del serviu

-Promovio ley de voto femenino

-Creación de sociedad protectora de la infancia

-Creación escuela de salubridad

-creación colegio médico

-creación servicio seguro social

-Ley nuevo trato a trabajadores

-Alfabetización campecina

-Prohibición monopolios

-Modificación seguro obrero

-Creación servicio nacional de salud

-Construcción de edificio de asistencia publica

-creacion de sociedad pro ayuda al niño lisiado Teleton.

-establecimiento estatuto del medico funcionario

-proyecto de nacionalizacion del cobre (como senador)

-ley de proteccion de la madre y el niño

Dato: En esos años uno de cada 4 niños moria al nacer y la mitad de los niños no llegaba a los 9 años, 50 personas al dia morian de tuberculosis.

Presidente electo:

-El Ministerio de Educación tuvo el 20% del presupuesto total del pais. 

-En las escuelas de educación básica, se aseguró matrícula para el 100% de los niños. Los que recibían atención médica gratuita, desayuno y almuerzo escolar. 

-En la educación media, aumento el numero de estudiantes al mayor numero registrado hasta ese entonces.

-Dotó a la población escolar de 6,5 millones de textos escolares

– Incentivó el funcionamiento de cursos de alfabetización y perfeccionamiento de adultos. El número de alumnos adultos no universitarios subió de 126.776 en 1970 a 593.698 en 1973. Es decir, en menos de tres años se sextuplicó el número de esos alumnos. 

– En 1970, el número total de alumnos universitarios era de 79.000. 

En 1973 aumentó a 158.347. Es decir, se duplicó esa cifra. 

Se cambio el clasismo en universidades, ya que 98% de los alumnos era de clase alta, y solamente el 2% eran hijos de obreros y no se registraba ningún hijo de campesinos. 

Para revertir esta situación hubo un fuerte aumento en las becas y subvenciones, 

cursos vespertinos y nocturnos preuniversitarios dictados en centros industriales y mineros, entre otras medidas.

Producto de este esfuerzo, la situación comenzó a cambiar. En 1973 por ejemplo, el 48% de los alumnos de la Universidad de Concepción provenía de familias de escasos recursos económicos.

-En la enseñanza media elegrían libremente sus centros de alumnos.

-Auge cultural sin precedente en la historia del país ( que no ha vuelto a repetirse )

-Surgieron decenas de colectividades artísticas. Se fomentó la cinematografía, el ballet y el teatro. 

-La música popular alcanzó una dimensión internacional que hasta hoy perduran.

-En 1971 funda la Editorial Quimantú con la indicacion que hicieran libros al precio de una cajetilla de cigarros, lomas barato posibles. En dos años y medio vendio 11.164.000 de libros de literatura nacional y universal ( debe tenerse en cuenta que la población total de Chile en esa época era 10.000.000 )

– Apoyo siempre a los jovenes de hecho nunca hubieron tantos jóvenes en importantes cargos de gobierno, gravitando con fuerza en la implementación de sus políticas .

-Creacion de televisores »populares», fabricados al menor costo posible. Para que todo chileno tuviera television.

-Subencion a la mujer al quinto mes de embarazo

-Medio litro diario de leche gratis para embarazadas o nodrizas en consultorios.

-Entrega de un medio litro de leche diario a cada niño chileno

-Triplico el numero de viviendas sociales construidas.

-aumento pension de vejez

-Producto interno auimenitó en un 3,7% de promiedio anual entre 1966 y 1970, en 1971 crecio en 8,5%. 

-Entre 1966 y 1970 la producción agropecuaria crecia en 2,5% anual, en 1971 aumento en 5,8%

-La producción industrial subio del 3,3% al 12,1%; la construccion, del 1,4% al 12,2%. 

– En 1971 el esfuerzo de los trabajadores del campo, de las minas y

de las ciudades, nos situo en el segundo lugar de crecimiento económico entre latinoamerica

-Reajuste del salario mínimo en un 66 por ciento y del sueldo mínimo en un 35 por ciento.

-La inflación se redujo de 34,9 % en 1970 a 22,1 % en 1971

-Nacionalizacion del cobre (por fin pudo), carbon, hierro y salitre.

GRANDE EL PRESIDENTE DE CHILE S. ALLENDE G. 🇨🇱

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.