Inicio Argentina Argentina – TRIPLE FEMICIDIO: SER MUJER, POBRE Y JOVEN EN “EL PAÍS...

Argentina – TRIPLE FEMICIDIO: SER MUJER, POBRE Y JOVEN EN “EL PAÍS DE LA LIBERTAD»

17
0

Brenda del Castillo, Morena Verri, tenían 20 años, y Lara Gutiérrez, apenas contaba con 15. Hoy fueron halladas asesinadas en una vivienda de Florencia Varela. Las noticias dicen que de la Tablada habrían ido a una fiesta de narcos en la 1-11-14. Desde el viernes la búsqueda con sus caras circulaba en nuestras redes villeras feministas porque claro, eran pobres. 

Hoy los medios de nuevo están buscando la causa del horror en sus malas decisiones de vida. Indagan en sus conductas antes que en las de sus asesinos o en las causas políticas que hacen que hoy el narcotráfico tenga poder en el territorio y en el cuerpo de las mujeres. Un poder que goza de impunidad porque tiene el visto bueno del Estado. 

Por más que nos tranquilice pensar que ser asesinadas fue causado por algo que ellas hicieron, Brenda, Morena y Lara son la muestra extrema de lo que muchas pibas de nuestro barrio padecen. Esto que desde la Red venimos denunciando desde hace diez años. El vínculo entre las desapariciones, los narcos, la circulación de drogas, ciertos boliches, la connivencia del Estado. Pobreza, juventud, machismo, consumo, abuso y explotación, vidas precarizadas, vidas descartables. 

Ese es el ideal que esta “inteligencia política estatal” propone para la socialización de las pibas de nuestros barrios, contra el que nos plantamos desde cada nudo de esta Red y por el que exigimos escuelas que alojen, becas de formación, espacios de diversión seguros, servicios de salud con recursos, trabajos y viviendas dignas, seguridad que garantice con vida y derechos a todas las pibas.   

Barrios sin urbanización, basurales a cielo abierto, enfermedades como tuberculosis y sífilis, pibxs sin escolarizar y drogas como el paco y el tusi, para consolidar este genocidio por goteo. Cada paso hacia atrás que da el Estado en materia de políticas públicas, es territorio cedido al narcotráfico, que no sólo se extendió en el control territorial, sino que hace años dispone de los cuerpos de las jóvenes como mercancía y objeto de lujo. 

Ellos no tienen impedimentos para actuar en tal o cual territorio, hace tiempo vemos que las pibas se mueven de un lado y otro de la General Paz, y que la falta de decisión política hace que no haya estrategias colaborativas entre Ciudad y Provincia y sí numerosas excusas jurisdiccionales. 

Nos dicen que exageramos, que nos pasamos con los reclamos, que tenemos que cortarla, que ya se entendió. Los movimientos feministas territoriales venimos considerando el contexto, ampliando nuestras bases, articulando nuestras luchas, revisando nuestras estrategias, organizando nuestra autodefensa. 

Pero resulta que el problema sigue siendo que el Estado es responsable y no se hace cargo, y para colmo arenga el odio, y para colmo empobrece nuestros territorios, y para colmo usa a la policía para reprimirnos más que para brindarnos seguridad.  

*Abrazamos a las familias de Morena, Lara y Brenda, en el infinito dolor que las atraviesa y nos moviliza.*

*Denunciamos que el Estado (en toda su amplia y ancha jurisdicción y expresión) es responsable por estas muertes.*

*Reivindicamos una vez más: ni encerradas ni desaparecidas, con vida y derechos todas las pibas.*

*RED DE DOCENTES FAMILIAS Y ORGANIZACIONES DEL BAJO FLORES*

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.