|
||||
Sentida ausencia. Riguroso investigador social y político, Aníbal Quijano, falleció ayer a la edad de 90 años. Fue uno de los críticos más prestigiosos de la realidad peruana y uno de los intelectuales de izquierda más respetados.
Aníbal Quijano Obregón, sociólogo y teórico político, considerado uno de los mayores referentes latinoamericanos del pensamiento crítico y uno de los intelectuales peruanos más destacados del siglo XX, distinguido como uno de los fundadores de la “sociología crítica” en el Perú, falleció dejando innumerables publicaciones que reflexionan sobre la realidad de América Latina. El nombre de Aníbal Quijano, uno de los más grandes pensadores del Perú, volvió a remecer el mundo cultural y académico. Esta vez no por sus reflexiones y conceptos ni sus muy críticos estudios, sino por su deceso, a los 90 años, lo que fue recibido con pesar en los círculos académicos y las redes sociales.
El maestro de numerosas generaciones de sociólogos, antropólogos, historiadores y comunicadores, nació en Yanama, Áncash, donde realizó la primaria y secundaria.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tuvo una activa vida política estudiantil. Años más tarde realizó estudios sobre sociología y política y llegó a enseñar en universidades del mundo.
“Fue un testigo clave del Perú de la segunda mitad del siglo XX y de la escena global que surgió en este confuso y violento siglo XXI”, dice el historiador Alberto Loza Nehmad. “Y lo vio todo, particularmente en sus últimas décadas, desde el concepto de la colonialidad del poder”.
El sociólogo Marco Sipán refiere que Aníbal Quijano “ha recorrido el mundo como científico social desarrollando temas de epistemología y teoría social desde Latinoamérica… y ha construido teorías, conceptos y perspectivas sobre diversas temáticas que son puntos de referencia para nuevas generaciones de investigadores”.
Su discípulo, Franz Portugal, explica que “era más conocido fuera del país, puesto que era profesor en universidades de Estados Unidos y Europa, dominaba varios idiomas y sus trabajos se publicaban internacionalmente. Fue uno de los principales teóricos de la dependencia latinoamericana con Enzo Faletto, Ruy Mauro Marini, Thetonio Dos Santos y otros”.
La congresista y socióloga Marisa Glave refiere que “cuestionó la matriz misma del poder en un sistema basado en la imposición y dominación. Puso en evidencia la colonialidad del poder y nos dejó como reto la descolonialidad. No solo fue riguroso y de gran producción intelectual, sino que decidió poner su producción al servicio del movimiento social, de quienes resisten este modelo de dominación (de nuestros territorios, nuestros cuerpos y nuestras mentes)”.
Para el literato Rafael Dávila-Franco “ha partido uno de nuestros más grandes intelectuales, sino el más grande después de Mariátegui. Sus escritos, en permanente renovación, son una biblioteca indispensable para entender la realidad actual”.En definitiva, Aníbal Quijano y otros pensadores de su talla lograron una obra fundamental sobre y para América Latina y el Caribe.
Maestro riguroso
El hombre de Yanama trabajó aspectos culturales, sociales y políticos de la teoría de la dependencia; y del nacionalismo, imperialismo, populismo y militarismo; cambio social, urbanización y marginalidad; clase obrera, movimientos campesinos y clases sociales, lo cholo, la informalidad y la economía popular.
Fue articulista, políglota (dominaba el quechua, inglés, francés, portugués, italiano, alemán) y autor de libros imprescindibles como Imperialismo, clases sociales y Estado en el Perú (1978); Dominación y cultura: lo cholo y el conflicto cultural en el Perú (1980); Modernidad, identidad y utopía en América Latina (1988); El fujimorismo y el Perú (1995); Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina, con la que analiza la realidad económica, social e histórica de Perú y Latinoamérica.
En la década de 1960 escribió varios libros sobre teoría sociológica, identidad en el Perú, historia y contexto contemporáneo de la política peruana, movimientos campesinos en América Latina y Perú, y cambios sociales relacionados a la urbanización y el proceso de marginalización en América Latina.
A inicios de los 70, Quijano se comprometió con diferentes frentes de lucha política contra el gobierno militar. Fundó, junto a intelectuales, obreros y estudiantes, el Movimiento Revolucionario Socialista (MRS) que logró articularse con núcleos obreros y estudiantiles en diversas regiones del país.
Dirigió varias revistas político académicas declaradas marxistas, socialistas y revolucionarias, aunque sin vinculación a un grupo político específico y abierta a la participación de toda la izquierda peruana. Junto a un grupo de brillantes intelectuales, creó una revista fundamental para el pensamiento político y la izquierda peruana, Sociedad y política.
En su producción intelectual articuló las políticas concretas del gobierno militar a las necesidades del capitalismo internacional y por otra, el movimiento concreto y las alternativas posibles para las organizaciones obreras, campesinas y populares en el país.
En la década de 1980 Quijano revisó y reformuló sus postulados, privilegiando temas de identidad latinoamericana, y el de las formas de agrupamiento social; Quijano destaca la importancia creciente de la organización alrededor de lo étnico y lo “racial”.
En los 90 criticó al neoliberalismo impuesto por el fujimorismo y formuló su Teoría de la Colonialidad del Poder, referida a un patrón de poder global surgido con el descubrimiento y posterior dominio europeo de América, caracterizado por el establecimiento del sistema de dominación colonial y del mercado mundial capitalista, ambos controlados por las potencias europeas.
Y en el año 2000, la emergencia del “movimiento indígena” en los países andinos y mesoamericanos, fue para Quijano unos de los signos mayores de la crisis de la colonialidad del poder.
Considerado uno de los principales intelectuales del país y de la región, Quijano fue profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y enseñó en las universidades de Binghamton, New York, EE. UU., Agraria La Molina, Ricardo Palma, Autónoma de México, cuando en 1974 estuvo exiliado, entre otras. Se desempeñó como investigador de la División de Asuntos Sociales de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), donde contribuyó a los debates de la teoría de la dependencia y el sistema de relaciones de interdependencia formado por los países capitalistas. Quijano estudió de forma autónoma la obra de autores socialistas y revolucionarios como Marx, Lenin y Trotski, distanciándose de las posturas ortodoxas preponderantes en la escena intelectual.
«Sus investigaciones dan cuenta de un intenso trabajo intelectual y político a través de publicaciones de textos sustentados por diversas corrientes de pensamiento peruanas, latinoamericanas y mundiales», reseña la Universidad de San Marcos, su alma máter. Sus alumnos recordaron en las redes su pasión por la enseñanza, su rigurosidad, su exigencia al máximo en cada disciplina. Un maestro en toda la amplitud de la palabra.
https://diariocorreo.pe/cultura/
https://larepublica.pe/cultural/
Escritos de Aníbal Quijano:
http://politicasociedad.blogspot.com/2009/04/escritos-de-anibal-quijano_14.html
Antología Esencial [Cuestiones y horizontes]: Antología esencial de la dependencia histórico estructural a la colonialidad descolonialidad del poder. Aníbal Quijano ha argumentado que la persistencia de un pensamiento deriva del modo en que su relación cognitiva con el mundo permite la emergencia de nuevos sentidos en cada giro de la historia. En este sentido, la presente antología se propone perfilar las especificidades del pensamiento de Aníbal Quijano y el modo en que este se ha interactuado con los acontecimientos cruciales de nuestra historia reciente, permitiendo desde hace cinco décadas, lecturas que han transformado nuestra comprensión de la historia y la contemporaneidad latinoamericana.
Textos de Fundación: Aníbal Quijano ha pasado a ser, sin que él se lo propusiera, el referente de un colectivo hoy conocido como la trilogía «modernidad/colonialidad/descolonialidad». Aquí se recogen sus textos fundacionales cuya lectura permite revalorizar la vigencia de sus conceptos para entender fenómenos actuales, aparentemente desconectados, tales como Israel invadiendo Gaza, las sanciones a Rusia, y el acorralamiento de Argentina por los fondos buitres.
Des/colonialidad y bien vivir: Los textos reunidos en este volumen abordan algunas de las cuestiones centrales de un debate que, desde la década final del siglo anterior, está en desarrollo sobre todo en América Latina y ahora tiende a desplegarse mundialmente.
«La vida está hecha de la misma madera de los sueños.» – Aníbal Quijano