Inicio Internacional Europeos se vuelcan a las calles para repudiar asalto a la Global...

Europeos se vuelcan a las calles para repudiar asalto a la Global Sumud Flotilla

20
0

La Jornada, México

Imagen: Manifestantes propalestinos se congregan en la estación de tren Milano Cardorna para protestar contra la interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte del ejército israelí, el 1° de octubre de 2025 en Milán. Foto: Afp

Armando G. Tejeda, corresponsal y la Redacción
01 de octubre de 2025 

Madrid. El asalto por parte del ejército de Israel a la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales, cuando intentaba llegar a las costas de Gaza para entregar ayuda humanitaria y abrir un canal de abastecimiento de enseres básicos, provocó la inmediata movilización de miles de personas en Europa, que se concentraron de manera espontánea en distintos puntos del continente. 

La ola de solidaridad con la causa Palestina y con la “misión” que enarbolaba la flotilla se registró en ciudades como Berlín, Roma, Barcelona, Nápoles, Turín, Bruselas, Ankara y Estambul, además en Italia la principal organización sindical convocó a una huelga general para el próximo viernes. 

El asalto y la detención de los activistas de la flotilla se pudo seguir en directo en todo el mundo, gracias a las redes sociales y que el sistema de comunicación de los barcos no logró ser neutralizado por los militares israelíes. Gracias a eso desde Europa se vieron las imágenes de forma simultanea de las aprehensiones de los ciudadanos de hasta 44 nacionalidades que viajaban en los barcos de la flotilla, entre ellos varios mexicanos, si bien la mayoría son originarios de países europeos. 

Una de las primeras concentraciones de repulsa a la intervención del ejército del gobierno sionista fue en Barcelona, donde centenares de personas fueron convocadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), para expresar su rechazo ante el consulado de Israel en la capital catalana. 

En la protesta gritaron sin cesar “¡Palestina libre!”, “No es una guerra, es un genocidio” y “Estado sionista, estado terrorista”, entre otras. Después de más de una hora de la concentración, la unidad de antidisturbios de la policía catalana realizó varias cargas para dispersarlos, sin que se haya informado de detenidos ni heridos. 

Cabe recordar que la flotilla salió precisamente desde el puerto de Barcelona el pasado 30 de agosto, cuando fue despedida por una multitud que les acompañó en la despedida enarbolando miles de banderas palestinas. Además una de las personas que viajaban en los barcos y que también fue detenida es la ex alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau. 

Otra de las protestas espontáneas se registró en el corazón de la Unión Europea (UE), en Bruselas, donde miles de personas se reunieron en la Place de la Bourse con la intención de dirigirse hasta la sede del ministerio de Asuntos Exteriores belga, donde reiteraron su exigencia de ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y la inmediata liberación de los activistas detenidos.

En Berlín, en la estación central de trenes, miles de personas se congregaron para exigir la liberación de los miembros de la flotilla y repudiar la actuación “ilegal” del gobierno de Israel. Al igual que en otras ciudades, los manifestantes gritaron sin cesar “Palestina libre” y expresaron su consternación ante el “genocidio” y la “limpieza étnica” que se está perpetrando a ojos de todo el mundo. 

En Italia, los principales puntos de la protesta fueron en Roma, la capital, y en Nápoles, donde se bloquearon varias vías de tren. Además de que se bloqueó a un barco israelí que se encontraba en el puerto de Livorno y que no transportaba material militar. 

Es la primera vez: hasta ahora, las protestas en los puertos italianos sólo se habían organizado cuando había armas de por medio. Los estibadores, con el apoyo de los sindicatos, organizaron una protesta a la entrada de la dársena portuaria para impedir el atraque de la naviera israelí de nombre Zim

Poco tiempo después de estas protestas, el principal sindicato del país, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), anunció la convocatoria de huelga general para el próximo viernes como gesto de protesta. “El ataque a barcos civiles que transportaban ciudadanos italianos constituye un acto extremadamente grave. Es un golpe al propio orden constitucional que impide la acción humanitaria y la solidaridad con la población palestina, sometida por el gobierno israelí a un verdadero genocidio. 

Además es un ataque directo a la seguridad de los trabajadores y voluntarios a bordo. No sólo es un crimen contra personas indefensas, sino que también es grave que el gobierno italiano haya abandonado a trabajadores italianos en aguas internacionales abiertas, violando nuestros principios constitucionales”, señaló el sindicato en un comunicado. 

También se registraron manifestaciones masivas en solidarias con la flotilla y con Palestina en las principales ciudades de Turquía, Estambul y Ankara, donde se concentraron miles de personas frente a la sede diplomática de Estados Unidos (EU) en el país, en repulsa al apoyo del gobierno de Donald Trump a la estrategia belicista de Israel. 

Además, los sindicatos de estudiantes y jóvenes de varios países europeos, entre ellos Francia y Bélgica, anunciaron que suspenderán las clases y realizarán manifestaciones a partir de este jueves y que continuarán hasta que liberen a los integrantes de la flotilla. 

Al grito de “Nuestra flotilla es una flotilla de gente libre que viene a romper el asedio”, una multitud de personas se manifestaron este miércoles en Túnez, así como en varias partes del mundo contra la interceptación de la Flotilla Global Sumud Sumud por el ejército israelí, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza, informó el medio Quds News Network.

En Túnez, una multitud llenó varias partes del país, así como la calle Habib Bourguiba en el centro de la capital, ondeando banderas palestinas y coreando consignas como “Resistencia, resistencia, no hay paz, no hay compromiso”, en referencia al objetivo humanitario de la misión, reportó el medio, Ahram online.

La acción militar israelí, que se produjo en aguas internacionales, también provocó manifestaciones en otras ciudades del mundo. En Estambul, miles de personas se congregaron frente al consulado israelí para repudiar la operación y exigir el cese del bloqueo que mantiene Israel sobre Gaza, se reportaron vídeos en redes sociales.

Gobiernos latinoamericanos se sumaron a la condena. El presidente de Bolivia, Luis Arce, calificó el hecho a través de la red social X, como una “brutal agresión perpetrada por el gobierno de Israel” y afirmó que constituye una “flagrante violación del derecho internacional”, informó Al Jazeera.

Por su parte, el canciller venezolano, Yvan Gil, denunció por medio de Telegram un “cobarde acto de piratería” contra una misión civil y pacífica destinada a entregar 5 mil 500 toneladas de ayuda al pueblo palestino sometido al hambre y al exterminio.

Las protestas y pronunciamientos diplomáticos reflejan la creciente condena internacional por la acción de Israel en alta mar, mientras la flotilla continúa siendo un símbolo de solidaridad global con Gaza y de presión para levantar el bloqueo que mantiene el gobierno israelí sobre el territorio palestino.

En prácticamente todas las capitales europeas están convocadas más manifestaciones y concentraciones para este jueves, la mayoría ante las sedes de la diplomacia de cada país y de la UE, con el objetivo de presionar a sus respectivos gobiernos a que adopten medidas más contundentes contra Israel por su actuación en la franja de Gaza. 

Ejército israelí intercepta flotilla humanitaria cerca de Gaza

 
 
Europa Press
01 de octubre de 2025 12:48

Madrid. El Ejército de Israel ha interceptado este miércoles la Global Sumud Flotilla, que aglutina a más de 40 barcos con ayuda para la Franja de Gaza, minutos después de que la iniciativa humanitaria para romper el bloqueo naval en el enclave palestino denunciara que había detectado decenas de embarcaciones no identificadas a pocas millas náuticas de distancia.

La Flotilla Global Sumud confirmó que ocho de sus barcos fueron interceptados hasta el momento, por las fuerzas israelíes este miércoles, mientras intentaban navegar hacia Gaza con ayuda, informó el medio Al Jazeera.

Los barcos reportados como incautados por Israel son el Deir Yassine/Mali, Huga, Spectre, Adara, Alma, Aurora, Grande Blue y Sirius, este último en el que viaja la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como otros diez ciudadanos españoles.

El convoy transportaba activistas internacionales y ayuda humanitaria en un intento de romper el bloqueo de Israel a Gaza, que es calificado de ilegal por la Corte Internacional de Justicia. La Flotilla Global Sumud (término que en árabe significa perseverancia, constancia) está integrada por casi 500 personas de 50 países, de acuerdo con integrantes de la embarcación.

«Hola, soy Ada Colau de Barcelona. Te hablo desde el Sirius, barco de la Global Sumud Flotilla. Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Eso quiere decir que no tenemos acceso a teléfono ni a Internet. Que estamos absolutamente incomunicados», según ha dicho Colau en un vídeo publicado junto a otros integrantes.

Poco antes, el Ejército Israel ha emitido una advertencia radiofónica en la que pedían a los integrantes de las embarcaciones que cambiaran el rumbo de su navegación. «Se acercan a una zona de bloqueo. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales establecidos», ha advertido en un mensaje radiofónico retransmitido desde la distancia.

El Ministerio de Exteriores israelí ha difundido el mensaje de advertencia a través de sus redes sociales y ha asegurado que el único propósito de la flotilla «es la provocación», ya que se niega a transferir la ayuda a Gaza mediante otros medios.

En respuesta, un portavoz de la flotilla ha respondido a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) con otro mensaje, subrayando que está cometiendo crímenes de guerra, entre otros, al usar el hambre como arma de guerra, y que está violando el Derecho Internacional, justificando así su intento de llegar al enclave palestino.

En los últimos minutos, las embarcaciones de la flotilla -que también ha publicado en sus redes el mensaje que le ha hecho llegar el Ejército israelí- han sufrido interferencias en las comunicaciones y la conexión en directo de su travesía se ha ido a negro reiteradas veces.

Mexicana hace denuncia de intercepción ilegal
 

Arlin Medrano, una de las mexicanas que forma parte de la Flotilla, publicó un post en X donde asegura haber sido interceptada de manera ilegal por fuerzas de Israel en aguas internacionales, junto a sus compañeras y compañeros de viaje. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.