(360Noticias) A la medianoche de este miércoles, hora local, el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) entró en un cierre parcial, conocido como «shutdown». Esta paralización se activó luego de que el Congreso no lograra alcanzar un acuerdo bipartidista sobre una ley de financiamiento provisional que permitiera mantener abiertas las agencias federales. La falta de consenso dejó a la Administración federal sin los fondos necesarios para operar con normalidad.
La situación fue anticipada días antes por el vicepresidente de EEUU J.D. Vance, quien ya había advertido sobre la inminencia del shutdown. Vance criticó la postura de la bancada demócrata, sugiriendo que estos no estaban dispuestos a «hacer lo correcto» por el país y que su objetivo primordial era imponer su agenda legislativa. Estas declaraciones marcaron un clima de tensión y nulas concesiones en las negociaciones previas.
Además, las consecuencias del cierre parcial ya son evidentes a lo largo del país. El shutdown implica la paralización inmediata de servicios públicos y agencias estatales considerados no esenciales. Esto afecta directamente a diversos sectores, desde parques nacionales hasta algunas funciones administrativas, mermando la capacidad operativa del Estado.
La consecuencia más directa para 2 millones de trabajadores federales es la suspensión temporal de los mismos. Estos trabajadores, considerados no esenciales, dejan de percibir su salario hasta que se resuelva el impasse presupuestario. Mientras republicanos y demócratas se culpan mutuamente, la parálisis administrativa y la incertidumbre económica se instalan en Washington. (Fuente Venezuela News)