Inicio Medio Ambiente, Fauna y Sociedad CAMINATA POR  JULIA CHUÑIL: a medio año de su desaparición

CAMINATA POR  JULIA CHUÑIL: a medio año de su desaparición

143
0

Declaración Pública
Santiago de Chile, Mayo de 2025

Como Espacio Día a Día por Julia Chuñil, a medio año de su desaparición convocamos
en Santiago  a una Caminata por la Ruta de la Injusticia,  a las 17.30 horas, partiendo
desde Catedral con San Martín (metro Santa Ana). Increparemos en sucesivas
estaciones  a la CONADI, a la FISCALÍA, a los TRIBUNALES DE JUSTICIA, al
CONGRESO y  LA MONEDA, en representación de los poderes ejecutivo, judicial, y
legislativo, como responsables  de la  desaparición de Julia Chuñil Catricura y su perro
Cholito.  En regiones, llamamos a accionar  frente a las entidades del Estado y apoyar el
accionar de las coordinadoras territoriales. En el exterior, solicitamos hacerlo en los
consulados o embajadas. 

Al abrirse la carpeta investigativa tras cinco meses de secreto, se confirmó que la
investigación de la Fiscalía no tomó en cuenta las denuncias previas sobre constantes
amenazas a Julia Chuñil proferidas por el empresario Juan Carlos Morstadt Andwanter. El
principal sospechoso señalado por la familia, está interesado en explotar forestalmente
las  hectáreas que la cuidadora del bosque nativo, las aguas y la semilla estaba
protegiendo por ser tierras ancestrales de su comunidad. Por el contrario, la búsqueda se
limitó al rastreo por la zona de la tierra recuperada, para rápidamente desviarse a la
criminalización de su familia, por medio de allanamientos, presiones en indagatorias y
filtraciones a la prensa, en que se los señalaba sin pruebas como sospechosos. Buscaban
así  detener el apoyo popular a la familia y la creciente solidaridad concitada por la
demanda nacional e internacional  que exige al Estado responder ¿Dónde Está Julia
Chuñil?  y/o garantizar  su Aparición con vida.

La responsabilidad  de los tres poderes
El poder ejecutivo, encabezado por Gabriel Boric que antes voceaba el Nunca Más, hoy
viola los derechos humanos de Julia Chuñil y su familia al declarar inadmisible la acción
urgente solicitada por las organizaciones de DDHH ante el Comité de Desapariciones
Forzadas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Presidente Boric tampoco
ha tomado medidas para investigar la responsabilidad de CONADI y su complicidad con
Morstadt en el marco de la disputa por la tierra de la comunidad Putreguel, la cual por
decisión de la entidad estatal volvió a manos del empresario sin mediar el pago
correspondiente. 
La actuación de la justicia ha sido  racista, clasista e inoperante. Desde  las
organizaciones sociales, socioambientales y de derechos humanos exigimos al Fiscal
Nacional realizar una  investigación exhaustiva, nombrando a un fiscal con dedicación

exclusiva y declarar el caso como prioridad nacional aplicando los principios rectores
internacionales establecidos frente a la desaparición de personas, que el Estado de Chile
ha firmado. 

Por su parte, el poder legislativo   viola los derechos humanos de Julia y su familia al
permitir la impunidad a través de normas y leyes que protegen a quienes han cometido
gravísimas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos y al autorizar en forma
permanente la ocupación policial y militar de la zona sur del país.

Basta de crímenes empresariales
No se trata de un caso aislado sino del eslabón más grave de una cadena de
persecución, crímenes impunes, racismo, montajes, prisión política y atentados contra
comunidades y luchadores ambientalistas. No podemos normalizar que se lleven a una
dirigente Mapuche defensora del bosque nativo, ni dar por sentado que hay licencia para
cometer crímenes empresariales amparados por el poder político. Han intentado
amedrentar con mensajes mafiosos como la eliminación de dos de los animales de Julia,
el caballo Zorzalito y el barraco,  que eran cuidados ahora por su familia. 
La ruta de la impunidad está facilitada por casos de sicariatos en la Región de los Ríos,
como el de Macarena Valdés y Emilia Bau, y de crímenes de la policía como los de Pablo
Marchant y Camilo Catrillanca entre otros. Incluye también la actuación de destacamentos
privados de las empresas forestales con presencia de ex uniformados cuyo accionar
retoma las prácticas habituales de tiempos de la dictadura civil militar. 
Los secuestros, montajes y desapariciones no deben repetirse, y la lucha para que
NUNCA MÁS se cometan estas atrocidades debe ser retomada con fuerza para defender
las libertades democráticas.  

Más voces por verdad y Justicia

Es fundamental acompañar a la familia, pero también entender que Julia Chuñil podemos
ser todos/as. Llamamos a reforzar esta campaña con el aporte de todos los sectores
sociales y especialmente de  los medios de comunicación independientes. La cobertura
que  medios internacionales de Europa y América Latina ya  realizan sobre la
desaparición de Julia Chuñil contrasta hasta ahora con la menguada cobertura de la
prensa hegemónica nacional que esperamos se dinamice. 
Convocamos también a multiplicar la presencia de las organizaciones  de pueblos
originarios, sociales, ambientales, de ddhh, sindicales, estudiantiles, animalistas, de
mujeres, disidencias LGBTIQ+, colectivos de bordadoras, referentes sociales y
personalidades que hagan suyas estas demandas. Destacamos la importancia de la
participación de los exponentes y artistas del mundo de la cultura, entre ellos las
comparsas, murgas y bandas.

Por Verdad y Justicia
El Estado es Responsable
¡Julia Chuñil Prioridad Nacional!  

Mayo de 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.