LA CENTRAL AUTÓNOMA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE CHILE – CAT
CONMEMORA EL 1° DE MAYO
La Central Autónoma de Trabajadores y Trabajadoras de Chile invita a reunirse este 1° de mayo a las
10.30 horas, en su sede central de Sazié 176, Santiago, para marchar desde allí hacia el Parque
Almagro, donde se llevará a cabo un acto conmemorativo y reivindicativo de nuestro rol en la
sociedad.
Este acto comenzará a las 11.30 horas con la presencia de diversos dirigentes/as que entregarán sus
mensajes y saludos a la clase trabajadora, para cerrar con la música consciente de Juanito Ayala.
Invitamos a los trabajadores y trabajadoras a ser parte de esta gran convocatoria de la CAT y
encontrarnos en este espacio de convivencia que nos une y refuerza nuestro compromiso por la lucha
de los derechos laborales y sociales de todas y todos.
Una de nuestras luchas actuales es la determinación del salario mínimo. Existen más de 800 mil
personas que reciben el salario mínimo y la mitad de ellas una proporción por tiempo parcial.
El Actual salario mínimo fue fijado por la Ley 21.578 que señala que el Ejecutivo deberá enviar un
proyecto de ley en abril, para que entre en vigencia el 1 de mayo de 2025. En las anteriores
negociaciones el establecimiento del salario mínimo ha tenido duración variable y ha estado vinculada
a indicadores como la inflación, el PIB, productividad, pero nunca al costo de la vida.
La Ley habla de “ingreso mínimo mensual” y hace referencia a un trabajador/a. Desde la CUT-OIT se
está introduciendo el concepto “salario vital” para una familia de 4 personas que considere todos los
ingresos familiares, sean salariales o no.
Como Central Autónoma señalamos que el salario mínimo debe ser de $650.000 en este momento y
debería tener como base la línea de la pobreza para una familia de 4 personas. En la actualidad el
salario mínimo vigente es de $510.636, lo que implica que está en un 19% por debajo de esta línea.
Por eso nuestra propuesta es cerrar la brecha en 650 mil pesos, que permitan recuperar lo perdido y
lo que se perderá a lo largo del año.
Los y las trabajadores/as somos quienes generamos la riqueza y merecemos un salario digno y poder
mejorar constantemente nuestras condiciones de vida. Por lo tanto, planteamos que la cifra que
presentamos sea el piso y no el techo de las negociaciones.
Reiteramos nuestra invitación a todos y todas a sumarse a la marcha y acto de la CAT y ser parte de
esta nueva conmemoración en Santiago y en regiones donde también tenemos presencia e iremos
informando de los punto de encuentro en las distintas localidades.
Contacto prensa: Nadia Oliva, Periodista CAT +569 44170970
Ricardo Maldonado, Presidente de la CAT +569 78527678
Cyntia Segovia, Secretaria General CAT +569 63712833