Inicio Izquierda TV “Salmones de sangre”: Dos buzos muertos en una semana en centros de...

“Salmones de sangre”: Dos buzos muertos en una semana en centros de cultivos

56
0

El Ciudadano

Dos buzos murieron en una semana en centros salmoneros de la Patagonia, elevando a 80 las víctimas laborales desde 2013, según reporte. En Hualaihué, un joven de 29 años quedó atrapado en una hélice, mientras en Aysén, otro buzo falleció limpiando un pontón. Ecoceanos denuncia la alta mortalidad en una industria con estándares «tercermundistas».

Dos buzos muertos en una semana exponen crisis laboral en industria salmonera chilena: Van 80 trabajadores muertos desde 2013, según reporte.

La industria salmonera chilena enfrenta nuevas críticas tras la muerte de dos buzos en menos de siete días, sumando al menos 80 trabajadores fallecidos entre 2013 y abril de 2025, según registros del Centro Ecoceanos.

Este 17 de abril en Aysén, Luis Godoy Mendoza, buzo artesanal subcontratado por la empresa Aerocam, perdió la vida al sufrir un accidente mientras limpiaba el casco de un pontón en el centro de cultivo «Elena Weste», operado por la salmonera Blumar. La Armada intentó evacuarlo, pero fue declarado muerto al llegar a Puerto Chacabuco.

Días después, el 23 de abril, un joven de 29 años, oriundo de Maullín, falleció en un centro de cultivo en Hualaihué (Región de Los Lagos) al quedar atrapado en la hélice de una embarcación durante labores de buceo. La PDI y la Armada investigan si hubo negligencia, mientras peritos forenses analizan el cuerpo, informó Radio SAGO

Estos hechos reavivan la alerta sobre los «tercermundistas estándares laborales» de la salmonicultura chilena, que lidera la mortalidad global del sector. Según Ecoceanos, “El 2021 fue una tragedia con 11 trabajadores muertos, casi uno al mes, seis eran buzos. En el 2022 de los seis trabajadores que fallecieron, tres eran buzos. Solo entre 2021 y abril de 2025 han fallecido 12 buzos en faenas salmoneras”, afirmó el Centro Ecoceanos”. La externalización de servicios, la falta de fiscalización y las jornadas extenuantes —donde el pago depende de la producción— agravarían los riesgos.

En ambos casos, las empresas involucradas —Blumar en Aysén y una no identificada en Hualaihué— operan bajo el modelo de subcontratación, mecanismo criticado por evadir responsabilidades directas.

Ecoceanos destaca que el 40% de los trabajadores salmoneros son temporeros, sin acceso a sindicalización ni seguros de invalidez, lo que profundiza su vulnerabilidad.

La respuesta estatal también es cuestionada. Pese a que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y la Dirección del Trabajo tienen facultades para fiscalizar, las muertes continúan. El Ministerio Público en Aysén y Los Lagos acumula decenas de casos sin sentencias ejemplares.

Juan Carlos Cárdenas, director de Ecoceanos, enfatiza que Chile es el «segundo productor mundial de salmón», pero con la peor tasa de mortalidad laboral, superando a Noruega, donde solo un buzo murió entre 2012-2018. «Estas muertes no son accidentes, son consecuencias de un sistema que prioriza ganancias sobre vidas humanas», afirmó.

Con un 38% del mercado global y envíos millonarios a EE.UU., la industria salmonera chilena enfrenta presiones internacionales. Australia, por ejemplo, evalúa prohibir sus importaciones por riesgos sanitarios y laborales8. Mientras, las comunidades costeras y sindicatos exigen una moratoria a la expansión salmonera hasta que se garantice seguridad laboral y protección ambiental.

Ver reporte de ChileVisión del 2022: “LA GRAVE SITUACIÓN que esconde la industria salmonera en Chile: Más de 32 buzos fallecidos”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.