Inicio Análisis y Perspectivas La Lucha por un Partido Revolucionario Hoy

La Lucha por un Partido Revolucionario Hoy

281
0

Tony Saunois

Secretario del Comité por una Internacional de los TrabajadoresCIT.

La prolongada crisis del capitalismo global que se está desarrollando a una velocidad y ritmo cada vez mayores acompaña a una crisis sin precedentes en el liderazgo y, en parte, en la organización de la clase obrera. La ausencia de partidos revolucionarios de masas e incluso de partidos obreros reformistas de masas ha dejado un enorme vacío político. La necesidad de una alternativa socialista de masas y de que la clase obrera tenga independencia política y ofrezca una alternativa es urgente. La ausencia de esto en prácticamente todos los países ha permitido a los populistas de derechas y a la extrema derecha conseguir más apoyo en muchos países, aunque sobre una base inestable.

Desde la década de 1990, la cuestión de la construcción de nuevos partidos obreros de masas más amplios y nuestra demanda de los mismos ha distinguido al CIT de otros de la izquierda, incluida la extrema izquierda. Es importante en este momento hacer un balance de la experiencia sobre esta cuestión desde que el CIT empezó a plantear ampliamente la cuestión en los años 90, para que no nos pille desprevenidos la evolución futura. Esto es importante para estar preparados y ser capaces de responder a ellos rápidamente. La formación de nuevos partidos obreros de masas ya ha sido un proceso extremadamente prolongado y ha encontrado muchos obstáculos. Es posible, aunque no seguro, que siga siendo un proceso aún más prolongado. Alternativamente, el proceso podría acelerarse en algunos países dependiendo de cómo se desarrolle la lucha de clases.

Debemos enfatizar que para el CIT nuestro objetivo estratégico es la construcción de grandes y masivos partidos bolcheviques revolucionarios, como instrumentos cruciales necesarios para una revolución socialista exitosa. Estos son nuestros objetivos primordiales. La cuestión es cómo lograrlo.  Para los marxistas, la construcción y formación de amplios partidos obreros de masas significaría un paso en el camino hacia la consecución de nuestros objetivos primarios. Sin embargo, esto no es una ley de hierro que descarte la construcción de partidos revolucionarios de masas o significativos independientes de formaciones más amplias. A principios de los años 30 Trotsky advirtió, en EEUU, que los dirigentes reformistas podrían intentar utilizar la formación de un amplio Partido Laborista para intentar cortar de raíz la construcción de un partido revolucionario. Esto sería en el contexto del desarrollo de un partido revolucionario grande o de masas. Esto no impidió que Trotsky a finales de los años 30 estuviera de acuerdo, después de que se hubieran construido sindicatos industriales de masas en sectores clave, con la necesidad de apoyar la demanda de formar un Partido Laborista en EEUU y, al mismo tiempo, construir un partido revolucionario. La construcción de un partido amplio de la clase obrera no es, por tanto, un fin en sí mismo.

La cuestión surgió más ampliamente para el CIT en la década de 1990, como consecuencia del colapso de los antiguos Estados estalinistas en la URSS y Europa del Este y la restauración contrarrevolucionaria del capitalismo que tuvo lugar en esos países. Entre otras cuestiones, esto aceleró el proceso de aburguesamiento de los antiguos partidos socialdemócratas de masas y de algunos de los partidos comunistas.  Una de las razones de ello radicaba en el desarrollo del reformismo y el estalinismo en la época anterior. Pero el proceso se aceleró en la década de 1980 y se aceleró rápidamente tras el colapso de los antiguos Estados estalinistas. La situación a la que se enfrentaban los marxistas en Estados Unidos, Nigeria y algunos otros países era diferente, ya que allí no existían partidos obreros reformistas tradicionales ni grandes partidos estalinistas.

Allí donde existían, los partidos socialdemócratas siempre tuvieron un carácter dual durante décadas. Tenían una base de masas, afiliación y arraigo entre la clase obrera. Sin embargo, también tenían una dirección reformista proburguesa. Pero a medida que giraban cada vez más hacia la derecha en la década de 1990, se alcanzó un punto de inflexión. La cantidad se convirtió en calidad y finalmente se produjo un cambio cualitativo. Aunque a ritmos diferentes en los distintos países, la tendencia iba globalmente en la misma dirección. Este proceso también tuvo lugar en algunos de los Partidos Comunistas, como en Italia y Gran Bretaña, que se disolvieron en 1991.

La ofensiva ideológica de las clases dominantes, combinada con el colapso de los antiguos Estados estalinistas, provocó un hundimiento del apoyo a la idea del socialismo como sistema social alternativo al capitalismo. En general, la mayoría de la izquierda cedió a esta presión. La conciencia política de la clase obrera y de la sociedad en general retrocedió. Esto no significa que no se produjeran luchas. En 1994 se produjo el levantamiento zapatista en México, que supuso la primera gran revuelta contra el nuevo neoliberalismo. Un movimiento de protesta masiva contra la globalización alcanzó reconocimiento internacional tras las protestas de Seattle en 1999 y alcanzó su punto álgido en Génova en 2001. La «ola rosa» en América Latina se inició con la elección de Chávez en Venezuela en 2002.

Le siguieron protestas y movimientos anticapitalistas en otros lugares, como las dos protestas contra la guerra de Iraq. Sin embargo, estos movimientos asumieron un carácter «antisistema» sin plantear el socialismo como sistema social alternativo, con la notable excepción de Venezuela y, en cierta medida, Bolivia. Incluso en Venezuela y Bolivia esto adoptó una forma distorsionada de métodos burocráticos verticalistas y un fracaso en la ruptura total con el capitalismo.

Un mundo diferente después de la URSS

Estos movimientos fueron extremadamente significativos, pero reflejaban una situación mundial totalmente distinta y con una conciencia política diferente a la de los movimientos anteriores que habían estallado históricamente antes de la restauración capitalista en la antigua URSS y Europa del Este.

A pesar del carácter degenerado, represivo y corrupto de los regímenes estalinistas, dieron crédito a la idea de que un sistema social alternativo -el «socialismo»- era posible. Esto reforzó la poderosa tradición socialista histórica que existía en el movimiento obrero de muchos países, si no de la mayoría.

El cambio de la situación mundial tras la caída de los regímenes estalinistas representó una transformación fundamental de las relaciones mundiales. Esto se reflejó en el movimiento obrero y en la lucha de clases. Provocó debates, divisiones y escisiones en todas las organizaciones de la izquierda socialista, incluido el CIT. En el seno del CIT estalló una lucha sobre cómo responder a esta época histórica. Se produjo una escisión con una pequeña sección que acabó formando la Tendencia Marxista Internacional (TMI), hoy rebautizada como la Internacional Comunista Revolucionaria. Hasta el período reciente (cuando emprendieron un salto político sin dar cuenta de su posición anterior), la TMI mantuvo durante décadas una osificada insistencia en permanecer en los viejos partidos a pesar de los evidentes cambios que habían tenido lugar. Incluso en Italia, cuando se formó el Partido de la Refundación Comunista en 1991 por una gran ruptura de la izquierda con el antiguo Partido Comunista, lo dejaron de lado.

La TMI también negó durante un tiempo la restauración capitalista en la antigua URSS y en Europa del Este. Se aferraron dogmáticamente a lo que se había convertido en una fórmula anticuada. La mayoría del CIT llegó a la conclusión de que la nueva situación mundial tras el colapso de la antigua URSS y los acontecimientos derivados de él exigían una reevaluación de la situación mundial. Esto incluía las tácticas de los marxistas en relación con los antiguos partidos obreros de masas.

La mayoría concluyó que era necesario que la clase obrera luchara por construir nuevos partidos obreros tras la aburguesamiento de los antiguos partidos que se había producido o se estaba produciendo rápidamente. Al mismo tiempo, subrayó la necesidad de que los revolucionarios siguieran construyendo sus propias fuerzas. Blair en Gran Bretaña personificó el proceso dentro de la socialdemocracia y lo dirigió en el Partido Laborista británico. En Italia, en 1994, uno de los líderes del Partido Comunista Italiano (PCI), que llegó a tener más de dos millones de afiliados, Achille Occhetto, viajó a Wall Street. Allí declaró que sus bancos eran «el templo de la democracia» y se refirió a la OTAN como el «centro de la civilización». Para entonces ya había organizado la disolución del PCI y se había convertido en el líder de su sucesor inicial, el Partido Democrático de la Izquierda.

A pesar del carácter dual y reformista de los antiguos partidos obreros, fueron puntos de referencia para la clase obrera, especialmente en los países capitalistas industrializados, aparte de Estados Unidos. Las luchas programáticas, la lucha de clases y la evolución internacional se libraron a veces en su seno. Después, estos partidos, incluidos los partidos comunistas de países como India, Grecia, Francia, Chile y otros, siguieron expresando, aunque de forma cada vez más distorsionada, la idea de que era posible un sistema social alternativo al capitalismo. Y ello a pesar de que los dirigentes de estos partidos lo presentaban de forma reformista y no suponían ninguna amenaza para el capitalismo. La pérdida de tal punto de referencia representó un revés crucial para la clase obrera. Esto, combinado con los efectos del neoliberalismo, el aumento de la alienación, los ataques de la clase dominante, incluida su ofensiva política, junto con el colapso ideológico de la izquierda socialista, complicó tremendamente la situación en todos los países. Estos procesos se reflejaron en una acumulación de cambios sociales.

Caída de la afiliación

Durante décadas se ha producido en muchos países una caída de la afiliación a los que eran los partidos tradicionales de la clase obrera. Esto refleja una erosión constante de sus raíces entre la clase obrera. Este proceso también se ha reflejado en muchos partidos burgueses. Esto se refleja en el debilitamiento de las superestructuras sobre las que se ha asentado la sociedad capitalista, es decir, los partidos políticos, las organizaciones sociales y culturales y los elementos del Estado. Hubo un debilitamiento de las organizaciones de la clase obrera, especialmente de aquellas que daban una expresión colectiva a la clase obrera. La conciencia de clase retrocedió durante un tiempo. Esto reflejaba procesos objetivos y subjetivos. Los capitalistas no sólo llevaron a cabo una ofensiva ideológica contra la idea del socialismo, sino también contra la idea misma de clase, lucha y solidaridad.

Este cambio no sólo afectó a los afiliados de los partidos políticos, sino también a otras organizaciones sociales, instituciones, clubes, etc. El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) pasó de un millón de afiliados a mediados de los años 70 en la Alemania occidental a 380.000 a finales de 2022 en la Alemania reunificada, mucho más grande; el Partido Laborista holandés pasó de 60.000 afiliados en 2003 a unos 40.000 en la actualidad. El Partido Comunista francés pasó de 632.000 afiliados en 1978 a 210.000 en 1998; el Partido Comunista italiano cayó de 2,3 millones de afiliados en 1947 a 621.670 en 1988 y finalmente desapareció en gran medida en el Partido Democrático. El Partido Laborista británico registró 675.906 afiliados en 1978, cayendo a un mínimo de 156.000 en 2009. Creció sustancialmente bajo el mandato de Corbyn hasta superar los 564.000, pero desde su destitución no ha dejado de retroceder y ahora ronda los 366.000. 

El Partido Conservador británico perdió un millón de afiliados entre 1973 y 1994. Llegó a recibir más dinero de los afiliados muertos que de los vivos. Mientras, los gaullistas franceses pasaron de 760.000 a 80.000. Las cifras más recientes muestran un descenso continuo de la afiliación a todos estos y otros partidos. Alrededor de estos partidos de masas existieron en su momento una serie de grupos sociales, como los lobatos sociales, las asociaciones ciclistas y otros. Éstas han desaparecido en gran medida. Ha reflejado tendencias sociales más amplias dentro del capitalismo derivadas de la incapacidad de éste para ofrecer reformas sociales y económicas significativas y duraderas como hizo en la posguerra. Se ha producido un creciente distanciamiento en la sociedad de todas las instituciones establecidas, incluidos los partidos políticos y las instituciones.

La necesidad de nuevos partidos de trabajadores

En este contexto, el CIT ha planteado la necesidad de la formación de nuevos partidos de masas de la clase obrera. Como Marx y Engels argumentaron en 1850 en su Discurso al Comité Central de la Liga Comunista, su formación representaría un avance importante y, como Lenin argumentó más tarde, en última instancia sería un posible paso en el camino para construir partidos socialistas revolucionarios grandes o de masas. Así fue como los trotskistas estadounidenses desarrollaron la idea cuando avanzaron la consigna por un Partido Laborista a raíz de la explosión masiva de los sindicatos industriales de masas a mediados de la década de 1930. En 1938, el Congreso de Organizaciones Industriales (CIO) tenía más de un millón de afiliados. Sin embargo, la formación de tales partidos no es el final de la cuestión.

Es importante que cuando se plantee la reivindicación de un nuevo partido obrero de masas se vincule también con una explicación de lo que debería hacer y del programa socialista que necesitaría. Entre otras cuestiones, es importante plantear que un nuevo partido obrero no debe ser simplemente una máquina electoral, sino que debe construir activamente una base e intervenir en las luchas de la clase obrera y las comunidades locales. En EEUU, mientras los trotskistas de finales de los años 30 levantaban la consigna de un partido obrero, seguían haciendo hincapié en la necesidad de construir su recién fundado Partido Socialista de los Trabajadores.

La exigencia de un nuevo partido obrero es un aspecto de un programa marxista donde es aplicable. Cuando se plantea la reivindicación, es importante que no se dé la impresión de que el partido revolucionario se reduce a una mera campaña por un nuevo partido obrero de masas. La actividad en este ámbito puede adoptar la forma de la aplicación del método del «frente único». Así, en Nigeria, el Movimiento Socialista Democrático (DSM) del CIT, al tiempo que hacía campaña para que los sindicatos patrocinaran la creación de un partido democrático de la clase obrera, también tomó la iniciativa de acercarse a otros para formar un partido socialista. Al mismo tiempo, el DSM siguió construyendo sus propias fuerzas y manteniendo su propia organización dentro del Partido Socialista junto con otros. Un método similar ha sido aplicado también por el Partido Socialista en Inglaterra y Gales y Escocia en la Trade Unionist and Socialist Coalition (TUSC).  La reivindicación de un nuevo partido obrero de masas, si bien es muy importante en algunas situaciones, no es el programa revolucionario que es la base para construir un partido revolucionario y una internacional;  por la que hay que luchar y debe ser combinarda con la lucha y la intervención en las batallas de clases que estallan.

Proponer un programa socialista para un nuevo partido amplio no significa que deba hacerse como condición previa para apoyar a ese nuevo partido obrero. Los marxistas trataríamos de convencer de nuestro programa a los miembros de dicho partido, pero trabajaríamos junto a ellos con el objetivo de convencerles a través de la experiencia conjunta. Donde no exista un partido obrero, el paso de formar un partido independiente de la clase obrera, incluso sin un programa marxista o socialista, representaría un avance significativo. Los marxistas apoyarían tal desarrollo y lo orientarían e intervendrían en él a pesar de las debilidades y deficiencias de su programa, especialmente en su fase inicial de desarrollo.  La formación de nuevos partidos obreros, incluso con debilidades programáticas, reflejaría que la clase obrera comienza políticamente a actuar como clase independiente y a convertirse en una clase para sí misma.

A pesar de las limitaciones programáticas, la formación de un nuevo partido por parte de la clase obrera representaría un paso adelante crucial. Es importante comprender que, en general, la masa de la clase obrera no adopta en primer lugar un programa socialista revolucionario y saca todas las conclusiones que se derivan de él. La masa de trabajadores llegará a esa conclusión principalmente a través de su experiencia en la lucha de clases, incluyendo una batalla política sobre el programa y las reivindicaciones. En este proceso, la intervención de los socialistas revolucionarios es crucial para ayudar a los trabajadores a sacar esas conclusiones. Por esta razón, la formación de nuevos partidos amplios de masas de la clase obrera puede ser un paso crucial para ayudar a los trabajadores a sacar conclusiones revolucionarias a través de la experiencia.

Sin embargo, la formación de un nuevo partido obrero conllevaría rápidamente debates, enfrentamientos y luchas sobre su programa, estrategia y táctica. Este es particularmente el caso en el mundo capitalista altamente conflictivo y polarizado que existe actualmente. El carácter de la época en la que nos encontramos no deja ninguna perspectiva de que ningún nuevo partido tenga una existencia tranquila y estable basada en la conquista de reformas y de una paz social de carácter duradero. La profundidad de la crisis y las cuestiones sociales y políticas que se derivan de ella significarán que cualquier nuevo partido será probablemente inestable y que se abrirán rápidas divisiones políticas desde el principio. Con el tiempo, es muy probable que en cierto momento se produzcan escisiones y divisiones entre los partidos antiguos y nuevos.

Los marxistas deben estar preparados para ello y desarrollar tácticas extremadamente flexibles en función de la situación concreta que se presente. Esto fue lo que hicieron en Alemania los miembros del CIT cuando surgió  la Alternativa electoral por la Justicia Social (WASG), y más tarde en Die Linke (La Izquierda). En Inglaterra y Gales, el Partido Socialista también fue capaz de aplicar tácticas flexibles cuando se orientó a intervenir en el movimiento de Corbyn. Las escisiones de un nuevo partido no serían nuevas desde una perspectiva histórica. Vimos escisiones de la izquierda del SPD en Alemania por el USPD, el PSIUP y el PRC en Italia y más recientemente el PSOL en Brasil. Por lo tanto, un nuevo partido obrero en este periodo no sería una vuelta a la larga existencia relativamente estable de los partidos socialdemócratas en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Dentro de un nuevo partido sería esencial la necesidad de fortalecer el núcleo revolucionario durante la intervención u orientación al mismo. Dicho núcleo sería el motor crucial para lograr un cambio real y duradero.

El proceso de formación de nuevos partidos obreros ha sido más prolongado de lo previsto inicialmente. Aunque la perspectiva general de la necesidad de crearlos era correcta, no se podía establecer de antemano un calendario para su desarrollo. El retraso en la formación de nuevos partidos obreros se ha debido a dos factores cruciales. Uno, el colapso ideológico de la izquierda socialista en general. Dos, la actual conciencia política de la clase obrera, incluidas las capas combativas más avanzadas. Estos factores se derivan de las consecuencias de la desintegración de los antiguos Estados estalinistas y, en algunos países, del hundimiento político de la vieja socialdemocracia. Sin embargo, desde entonces se han producido desarrollos y giros cruciales en el proceso histórico y en la lucha de clases.

La «Gran Recesión»

La «Gran Recesión» de 2008 marcó el comienzo de otra nueva situación mundial. Le siguió la década de 2010-20 en la que estallaron una serie de múltiples levantamientos, explosiones sociales y revoluciones. Chile, la Primavera Árabe, Sudán, Brasil, Ecuador, Irak, Líbano, Hong Kong y la situación prerrevolucionaria de Grecia y más tarde Sri Lanka fueron algunos de los muchos movimientos que siguieron a la crisis que estalló en 2008.

Esperábamos que, debido a la crisis de 2008, hubiera surgido de nuevo una conciencia socialista más amplia en respuesta a la profunda crisis en la que había entrado el capitalismo. Sin embargo, en general esto no sucedió durante este período. Los movimientos de masas que estallaron fueron poderosos e históricos en el sentido de que marcaron el comienzo de un nuevo período. Demostraron el poder potencial de la clase obrera y de las masas pobres. Los levantamientos de masas y los movimientos sociales que se produjeron contaron con distintos niveles de participación activa de la clase obrera organizada. Esta participación no fue uniforme en todos los movimientos. Sin embargo, en general, la clase obrera prestó su apoyo, participó a menudo en los movimientos, pero no estuvo claramente a la cabeza de ellos de forma organizada o con conciencia de clase. Sin embargo, a menudo desempeñó un papel importante en el impulso de los movimientos durante un tiempo.

Sin embargo, la conciencia política reflejada en estas explosiones sociales significó un importante pero limitado paso adelante. La rabia contra la élite, los políticos, la corrupción, la especulación, el neoliberalismo, «el sistema», era generalizada. Lo mismo ocurrió con el movimiento «Occupy» a principios de siglo. Sin embargo, la idea de un sistema social alternativo -del socialismo o de la clase obrera tomando el poder en sus manos- no estaba presente. La sombra de los efectos del colapso de los antiguos Estados estalinistas estaba, y sigue estando, presente, aunque no de la misma manera que durante la década inmediatamente posterior a esos acontecimientos históricos. Inevitablemente, dada esta circunstancia y la falta de una dirección socialista revolucionaria, los movimientos perdieron fuelle, se estancaron, retrocedieron de una forma u otra y algunos fueron derrotados. Sin embargo, esto no significa el fin del proceso. Algunos lograron avances, aunque limitados, otros dieron lugar a un cambio de gobierno o de régimen. Las condiciones sociales y la rabia que dieron lugar a los movimientos se mantienen o han empeorado. Nuevas explosiones son seguras.

Nuevas fuerzas de izquierda y populismo

Sin embargo, en algunos países donde estallaron estas crisis acabaron surgiendo nuevas formaciones de izquierda. En algunos casos se formaron nuevas organizaciones o en otros pequeños grupos ya existentes se hicieron carne. Syriza en Grecia, Podemos en España, Bloque de Izquierda en Portugal, France Insoumise (FI) en Francia. En Chile se desarrolló el Frente Amplio (FA), la izquierda en su seno fue derrotada.

Aunque se crearon antes, PSOL en Brasil y Die Linke en Alemania se formaron por una vía diferente. El PSOL estaba compuesto en parte por una serie de agrupaciones y tendencias trotskistas, Die Linke nació de una fusión del PDS (el sucesor del antiguo partido gobernante de Alemania Oriental, el SED) y el WASG. La WASG fue iniciada por algunos funcionarios sindicales socialdemócratas junto con otras personas.

El rápido crecimiento de algunas de estas organizaciones -especialmente Podemos y Syriza- reivindicó de manera distorsionada lo que habíamos planteado de la necesidad de nuevos partidos de la clase obrera. Sin embargo, estas formaciones demostraron tener un carácter político y una composición de clase diferentes. No eran partidos obreros de masas.

Aunque ganaron apoyo electoral y en el caso de Syriza, Podemos y el Frente Amplio formaron gobiernos o se unieron a una coalición, no estaban arraigados ni se basaban principalmente en la clase obrera organizada. Los activistas juveniles que constituían gran parte de la militancia procedían del precariado, pequeños burgueses radicalizados a veces de carácter semiplebeyo.

Las nuevas formaciones -aparte de Die Linke o PSOL, en las que participaban fuerzas diferentes- carecían de estructura y organización. Reflejaban un poderoso estado de ánimo «antipartido», «anticentralista», en reacción a las traiciones y al carácter de los viejos partidos. Esto sigue estando presente hoy en diversos grados en muchos países.

La mayoría adoptó la supuesta forma «horizontal» de organización, con inscripción en línea, referendos, etc., frente al debate estructurado y las elecciones. Eran prácticamente partidos digitales. Supuestamente más «democráticos», en la práctica lo eran menos. A menudo, la toma de decisiones en última instancia estaba en manos del núcleo interno en torno a los líderes: AlexisTsipras, Pablo Iglesias y Jean-Luc Mélenchon.

Funcionaban más como una nube que como partidos estructurados en los que las cuestiones eran debatidas y decididas por los miembros y activistas del partido. La forma organizativa que adoptaron surgió del bajo nivel de conciencia política que existía. Esta forma de organización y política repercutía dialécticamente en la conciencia política. También reflejaban el precio de la traición de las viejas organizaciones en la conciencia de la nueva generación. Tendían a carecer de una conciencia de clase colectiva diferenciada.

Esto también reflejaba las políticas y el programa que defendían, que también eran vagos, más parecidos a una aspiración a cosas mejores que a un programa para romper con el capitalismo y apoyar un nuevo sistema social: el socialismo. Asumieron más un carácter populista de izquierdas que socialista. Ideológicamente ha sido una era de populismo. La frase «el pueblo» en lugar de la clase obrera se convertiría en su léxico. Syriza, Podemos, La France Insoumise, Frente Amplio y algunos otros fundamentalmente se convirtieron en evangelizadores del académico argentino Ernesto Laclau (fallecido en 2014). Había adoptado una postura «posmarxista» desde la década de 1980. Había instado a la izquierda europea a abandonar las anticuadas referencias a «clase» y adoptar «el pueblo frente a la élite». Íñigo Errejón, antiguo colaborador de Pablo Iglesias, instó al movimiento a «ir más allá de la izquierda y la derecha». En algunos países, el populismo de izquierdas también ha incluido un elemento nacionalista.

El desarrollo del populismo de izquierdas también se ha visto reflejado en el crecimiento del populismo de derechas y de extrema derecha, especialmente a medida que la crisis se agravaba y los populistas de izquierdas no ofrecían ninguna solución o camino a seguir.

El populismo en todas sus variadas formas, de izquierdas y de derechas, por su propia naturaleza es vago, carece de precisión y asume cierta falta de forma. También puede asumir un elemento multiclasista que se reflejaba en el carácter de las fuerzas sociales implicadas en algunas de ellas. El término «populismo» tiene su origen en el siglo XIX en Estados Unidos, cuando en 1891 un grupo de granjeros rebeldes de Nebraska inició un movimiento para presentarse a las elecciones. Esto se transformó más tarde en el Partido del Pueblo que adoptó el término «populista» y conocido como los «pops» en las campañas electorales. Cuando el partido se desintegró, muchos de sus activistas se fueron con Eugene Debs y se unieron al Partido Socialista cuando se formó en 1901.

En las revoluciones burguesas de 1848 hubo rasgos políticamente «populistas» que reflejaban el carácter de clase de aquellos acontecimientos. Desde el punto de vista político, a ello siguió la fundación de la Primera Internacional en 1864 y, finalmente, la explosión del movimiento socialista en Europa. En cierto sentido, las tendencias populistas de aquella época fueron precursoras de las ideas del socialismo que acabaron ganando un apoyo masivo. En la actualidad, el «populismo» de izquierdas surgió como reacción a las traiciones percibidas de los antiguos «partidos socialistas» y del «socialismo». En ese sentido ha sido un retroceso ideológico.  Sin embargo, también puede ser un precursor del resurgimiento de las ideas del socialismo.

Los sondeos de opinión en el Reino Unido y Estados Unidos que muestran el apoyo a la idea del «socialismo» entre los jóvenes son muy significativos. A pesar de que lo que significa socialismo puede no estar claro para muchos de los encuestados y puede incluir una cierta noción «populista» de simplemente mayor igualdad, etc. Sin embargo, no dejan de ser significativos al mostrar el comienzo de la aparición de una nueva capa abierta a las ideas socialistas. Que una pequeña capa de jóvenes estudiantes y algunos otros en algunos países también sean receptivos a la idea del «comunismo» indica un comienzo similar de un cambio. También indica que para una capa los efectos del colapso de los estados estalinistas y la memoria de los crímenes del estalinismo se han atenuado. No son los mismos que durante la década de 1990 y principios de este siglo. Esto se refleja en el reciente crecimiento electoral del Partido Comunista en Austria. Al mismo tiempo, como reflejo de la polarización existente, otras encuestas reflejan que una capa de jóvenes también ha prestado su apoyo a los populistas de derechas e incluso a la extrema derecha.

Una característica del populismo, aparte de su veleidad sin forma de programa y organización, es su confianza y dependencia de un líder individual: Tsipras, Iglesias, Mélenchon. Por supuesto, en otros partidos -tanto burgueses como obreros- las figuras destacadas desempeñaban un papel clave. Sin embargo, había una mayor influencia y control colectivo sobre ellos y otros siempre estaban presentes listos o deseosos de reemplazarlos por cualquier razón. No ocurre lo mismo en estas formaciones populistas.  Como se ha dicho de Mélenchon, parafraseando a Luis XIV, rey de Francia, «Le parti c’est moi» – ¡Yo soy el partido! Los líderes y el carácter de estas formaciones son producto de la época que estamos atravesando. Como dice el proverbio árabe «Los hombres se parecen más a su época que a sus padres». Irónicamente, Mélenchon, cuando se separó del Partido Socialista, formó un partido, el Parti de Gauche en 2009. Ahora tiene claro que FI, formado en 2016, no será un partido.

Durante un tiempo, estos líderes y formaciones crecieron en popularidad, autoridad y confianza. Tsipras, en una visita a Estados Unidos, lo reflejó citando a Leonard Cohen: «Primero tomamos Manhattan y luego Berlín». Sin embargo, luego fueron puestos a prueba en los tormentosos mares que azotaron la crisis capitalista y la lucha de clases.

El populismo que defendían era totalmente inadecuado para las exigencias de la situación a la que se enfrentaban. Las esperanzas suscitadas por el surgimiento de Tsipras, Iglesias, Sanders, Corbyn, Boric iban a hacerse añicos una a una a medida que se ponían a prueba en acción en el campo de batalla político. Tsipras capituló ante la Unión Europea y el FMI. Iglesias se unió al PSOE en una coalición tras haber fracasado en su apoyo al movimiento de masas por la independencia en Cataluña. Sanders fracasó en romper con los demócratas y Corbyn fracasó en derrotar a la derecha y se ejecutó con éxito una contrarrevolución en el Partido Laborista.

Tan lejos ha llegado la contrarrevolución en el Partido Laborista que el antiguo líder del partido, Corbyn, está excluido del partido. En Austria, el nuevo líder de «izquierda» del SPÖ, Babler, se enfrenta al mismo dilema que Corbyn a la hora de enfrentarse al ala derecha del partido. Aunque no hay una lucha de la misma intensidad que la desarrollada en torno a Corbyn. En Chile, Boric y el FA en el poder traicionaron en cuestión de semanas y han permitido que la extrema derecha entre en el vacío político. En algunos casos, se trató de un movimiento consciente hacia la derecha. Sanders, por ejemplo, habló en una reunión en Nueva York en 1989 para lanzar la «Campaña por un Partido Laborista» junto con el difunto Terry Fields, miembro del Parlamento británico en ese momento y miembro del Militant y el CIT. Más tarde, Sanders abandonó la idea de un Partido Laborista y se quedó en el callejón sin salida del Partido Demócrata.

A medida que la crisis se profundizaba a nivel internacional, durante la pandemia del COVID y posteriormente con la invasión rusa de Ucrania y el genocidio en Gaza, el colapso ideológico de estas fuerzas de la izquierda las llevó a no poder defender una posición de clase independiente.

Die Linke en Alemania y el PSOL en Brasil, que proceden de raíces y trayectorias políticas diferentes, se han enfrentado a turbulencias internas y escisiones derivadas, en gran medida, de la voluntad de sus direcciones de participar en coaliciones de gobierno con partidos procapitalistas y de su incapacidad para desarrollar u ofrecer de forma coherente una alternativa socialista. La cuestión de unirse a un gobierno de coalición podría ser una parte central del debate en cualquier nuevo partido obrero. Surgió en Die Linke y el PSOL y fue un factor crucial que llevó a la desaparición del Partido Refundación Comunista en Italia cuando se unió a gobiernos de coalición a nivel local y regional. También ha crecido el apoyo a otros partidos en algunos países como Bélgica, donde el PTB/Pvda, procedente de un grupo maoísta, ha obtenido un mayor apoyo electoral. Aunque no ha asumido la forma de organización «horizontal», sino todo lo contrario, se ha movido en una dirección reformista con rasgos populistas.

El fracaso y la traición de movimientos como Podemos, Syriza, Frente Amplio, etc. no significa que la idea de nuevos partidos obreros de masas ya no sea planteada o relevante. El enorme vacío político que existe significa objetivamente que es aún más necesario a medida que se desarrolla la crisis y la lucha de clases. Sin embargo, el fracaso de estos partidos puede complicar y ha complicado la situación. Después de haber experimentado un intento fallido y la traición de Syriza, Podemos, FA, etc., sectores de trabajadores y jóvenes pueden retroceder ante la idea de otro partido más. Puede reforzar el sentimiento «antipartido». Este estado de ánimo puede existir en otros países entre una capa.  Sin embargo, la situación objetiva exige nuevos partidos obreros, y la cuestión volverá a plantearse inevitablemente en un momento dado.

Como vemos en Inglaterra y Gales y en Escocia, la cuestión puede atraer el apoyo de una parte importante de los trabajadores y de los jóvenes. Sin embargo, transformar este apoyo en realidad puede resultar un proceso complicado y, muy posiblemente, aún prolongado. Esto está relacionado con el carácter de la izquierda, incluidos los líderes de la izquierda sindical. Por lo general son débiles, a menudo producto del aparato sindical y de la burocracia, incluidas las divisiones en su seno, más que producto de la experiencia de los trabajadores en duras batallas de clase.

Actúan como un freno en el movimiento, a menudo en el plano industrial, pero también en el político. No se trata de mirar a las pasadas generaciones de líderes de izquierda de los sindicatos con cristales de color de rosa. También tenían grandes debilidades y deficiencias. Sin embargo, los de hoy suelen ser de una marca aún más débil.

Los sindicatos

Para evitar la lucha política, incluso algunos de los líderes sindicales más combativos pueden adoptar un enfoque sindicalista e intentar abstenerse de construir un nuevo partido político o cualquier alternativa política. Esto puede tener eco durante un tiempo entre una capa de trabajadores que están alienados de todos los partidos políticos. Sin embargo, es poco probable que los líderes sindicales que articulan un enfoque sindicalista tengan el mismo espíritu revolucionario que los sindicalistas de la Internacional de Trabajadores del Mundo (IWW) original fundada en EEUU en 1905, o activistas como Alfred Rosmer en Francia más tarde. Su carácter y origen eran diferentes.

En algunos países en los que los dirigentes sindicales se han visto empujados por la presión de los trabajadores a convocar formalmente un nuevo partido obrero, han desbaratado el proceso. En Sudáfrica, el NUMSA, el mayor sindicato de África, propuso la idea de un nuevo partido obrero en la década de 1990, pero la desbarató a cada paso. En Bolivia, la COB lanzó formalmente en su día un PT (Partido de los Trabajadores), pero lo sofocó nada más nacer. En Zimbabue, la federación de sindicatos lanzó en 1999 un partido que fue tomado casi inmediatamente por una parte de los capitalistas. Esto, por supuesto, no significa que se vaya a repetir siempre, pero la burocracia sindical, o grandes sectores de ella, intentarán sin duda retrasar, desbaratar u oponerse a las iniciativas de los trabajadores para crear un nuevo partido. Sin embargo, no podrán evitar que la cuestión se plantee en un determinado momento para el debate y la lucha dentro del movimiento obrero.

Los marxistas pueden desempeñar un papel importante propagando la idea de un nuevo partido e interviniendo en el proceso para intentar ayudar a iniciarlo. Sin embargo, transformar en realidad un estado de ánimo de simpatía o apoyo a la idea es una tarea enorme. Depende del papel de los individuos, de las organizaciones sociales y sindicales y, sobre todo, de la existencia de capas significativas de trabajadores y jóvenes que no sólo apoyen la idea, sino que estén dispuestos a luchar activamente para construirlo. No basta con proclamar un partido. Es necesario construirlo sobre el terreno mediante la intervención activa en la lucha de clases, dirigiendo e iniciando luchas y echando raíces en las comunidades obreras. En general, los trabajadores necesitan pasar por la experiencia de una serie de amargas e intensas luchas de clase para formar una capa activa más amplia de activistas de la clase obrera dispuestos y decididos a asumir este aspecto de la lucha. Esto requiere una mayor concienciación política. Esto puede desarrollarse durante la lucha específica entre una capa de trabajadores y posiblemente conducir a que se den algunos pasos iniciales para comenzar el proceso de establecer un nuevo partido obrero.

Frentes unidos y elecciones

En algunos países existe una situación algo diferente, por ejemplo en Argentina y Turquía, donde ya existen partidos relativamente grandes que se consideran revolucionarios: los partidos que forman el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FITU) en Argentina y el Partido de los Trabajadores de Turquía (TIP). Los marxistas no sugerirían que estos partidos se convirtieran en «partidos amplios». En tales situaciones, la aplicación de métodos de frente único es crucial. En Argentina, un frente de varios partidos alineados con el trotskismo, el FITU, ha conquistado una base considerable pero no masiva, ganando más del 5% en las elecciones nacionales y más en algunas zonas importantes. El FITU se enfrenta a algunos de los mismos retos a los que se enfrentó la Internacional Comunista en sus inicios, en el sentido de que, habiendo ganado una base entre sectores significativos de la clase obrera, seguía siendo una minoría y necesitaba ganar una capa aún mayor.  A este reto se enfrentaron los trotskistas franceses cuando obtuvieron el 10% de los votos en las elecciones de 2002 y el Partido Socialista Escocés cuando obtuvo el 6,7% de los votos en 2003. En Francia y Escocia, las posiciones políticas erróneas adoptadas por las fuerzas implicadas impidieron que se realizara el potencial.

En Argentina se trata de cómo llegar a los trabajadores desafectos que estaban alineados con el peronismo y atraerlos a la lucha no sólo industrial sino también política. La idea central tras la victoria electoral de Milei es ir más allá de que la FITU actúe sólo como una alianza electoral. Tiene que intervenir en la inminente lucha de clases. Una asamblea nacional de todos los trabajadores preparados para luchar contra los ataques del gobierno sería un paso importante para atraer a una capa más amplia de trabajadores bajo la influencia del peronismo hacia una alternativa socialista revolucionaria. Las fuerzas implicadas en la FITU van a ser puestas a prueba ahora para ver si pueden aplicar el programa, la estrategia y las tácticas correctas para hacer frente a los desafíos planteados.

Para los socialistas revolucionarios y la clase obrera, el papel de las elecciones es una cuestión importante. La necesidad de un nuevo partido obrero de masas puede vincularse a la idea de construir una alternativa a los partidos existentes en las elecciones. Las campañas electorales pueden ser una plataforma importante para presentar una alternativa socialista y ganar apoyos. Al mismo tiempo, las intervenciones en las elecciones deben vincularse a la idea de construir luchas y campañas más allá del proceso electoral. En algunos países, el distanciamiento de todos los partidos políticos existentes puede dar lugar a una baja participación y a que una capa significativa de trabajadores y jóvenes se abstengan del proceso durante un tiempo. Es importante que los socialistas revolucionarios tengan esto en cuenta a la hora de decidir cuánto énfasis y recursos se invierten en concurrir a las elecciones. En general, las intervenciones en las elecciones no son el principal ámbito de intervención de los partidos socialistas revolucionarios en este momento.

En otras situaciones, la polarización es tal que las elecciones pueden asumir una importancia mucho mayor en la conciencia de las masas. Una cuestión política crucial que surge en tales situaciones es la cuestión del mal menor: los trabajadores votan para derrotar a un candidato de derechas o de extrema derecha particularmente despiadado. Esta situación surgió en Brasil en la reciente batalla entre Bolsonaro y Lula. El PSOL decidió erróneamente no presentar a su propio candidato en la primera vuelta. Esto provocó una división en el partido. El PSOL habría podido presentarse a la primera vuelta sin amenazar con dejar ganar a Bolsonaro. Presentarse habría sido importante para prepararse para las luchas que tendrán lugar bajo el gobierno de Lula.

En realidad, Syriza y Podemos se han transformado en gran medida para volver a desempeñar el mismo papel que el PASOK y el PSOE, los mismos partidos a los que habían nacido para sustituir. El PSOL se separó del PT de Lula sólo para convertirse en su líder bajo la bandera de la lucha contra Bolsonaro y ahora tiene miembros en el gobierno de Lula.

Partidos socialistas revolucionarios y nuevos partidos obreros de masas

La cuestión de los nuevos partidos obreros de masas es crucial dado el enorme vacío político existente. Se convertirá en una cuestión aún más importante en el próximo período en muchos países. Sin embargo, la formación de nuevos partidos obreros es una cuestión complicada y compleja, agravada por el carácter de la izquierda en esta época y la conciencia política actual de las nuevas capas que están pasando a la actividad. El reciente repunte significativo de las huelgas en algunos países europeos y en Estados Unidos representa un importante comienzo de una conciencia de clase en desarrollo. Esto es extremadamente positivo y representa un importante paso adelante.  Sin embargo, es sólo el principio industrialmente y todavía tiene que reflejarse políticamente en medidas concretas que tomen los trabajadores para dar los pasos necesarios para empezar a construir nuevos partidos obreros de masas. Existe una fragmentación política que afecta a todas las tendencias políticas, incluida la izquierda. Muchos trabajadores que apoyan la idea de un nuevo partido de clase suelen estar dispersos. Los marxistas tienen la responsabilidad de intentar llegar a ellos y atraerlos a la actividad en este y otros temas cuando sea posible. Los que se incorporen a este trabajo pueden ser relativamente pocos en esta etapa. Sin embargo, se trata de un trabajo de preparación para las convulsiones y los terremotos políticos, incluida la aparición de nuevos partidos obreros de masas. Los marxistas no pueden simplemente sentarse y esperar a que los acontecimientos se desarrollen.

Sin embargo, es posible que la formación de nuevos partidos se retrase aún más y que al mismo tiempo se intensifique la crisis del capitalismo y el ritmo de la lucha de clases. Es posible que en algunos países, antes de la aparición de nuevos partidos amplios de la clase obrera, veamos surgir otros partidos transitorios, incluso monotemáticos, que reflejen un tipo particular de populismo. Puede tratarse de organizaciones transitorias sobre las que, durante un breve periodo de tiempo, sea necesario intervenir y orientarse en función de la situación.  Al mismo tiempo, también es posible que se acelere el proceso conducente a la formación de nuevos partidos obreros.

En caso de que el proceso se retrase, se plantean importantes cuestiones para los socialistas revolucionarios. La formación de partidos obreros de masas más amplios representaría un paso adelante muy importante para la clase obrera. Sin embargo, la construcción de partidos revolucionarios grandes y de masas no depende únicamente de la formación de nuevos partidos más amplios de la clase obrera. En esta época de intensa crisis capitalista y lucha de clases, una capa significativa de trabajadores y jóvenes también puede ser ganada directamente para un partido socialista revolucionario y su programa.

Aunque el establecimiento de partidos más amplios de la clase obrera podría ser un paso importante en el camino hacia la construcción de partidos socialistas revolucionarios de masas o grandes, no es el único camino en todas las situaciones ni en todos los países. Históricamente, grandes y masivos partidos revolucionarios trotskistas han sido construidos y se han convertido en los partidos primarios o importantes de las masas. En Sri Lanka, el LSSP, con un núcleo trotskista, fue el primer partido que se formó en el país y fue durante un tiempo el principal partido de la clase obrera. En Vietnam y Bolivia, los partidos trotskistas conquistaron una importante influencia y una fuerte base entre sectores clave de la clase obrera. En algunos países, especialmente en el mundo neocolonial, la formación de los Partidos Comunistas tras la revolución rusa de 1917 llevó a un rápido crecimiento de los mismos, especialmente en Asia y América Latina. Por supuesto, se vieron favorecidos por la autoridad que adquirieron como resultado de la victoria de los bolcheviques y el triunfo de la Revolución Rusa.

En esta era de crisis capitalista distópica, tales procesos podrían repetirse en algunos países, aunque posiblemente no sea ésta la perspectiva más probable en la mayoría de ellos. Sin embargo, si el proceso de nuevos partidos obreros resulta ser aún más prolongado de lo que ya ha sido, los partidos socialistas revolucionarios aún pueden desarrollarse y dar saltos cualitativos cruciales. Por esta razón, es importante que no interpretemos la exigencia de un nuevo partido obrero como el requisito previo para construir partidos socialistas revolucionarios fuertes.

Los acontecimientos también pueden cambiar la velocidad y la dinámica que conduzcan al establecimiento de partidos más amplios de la clase obrera en algunos países con mayor rapidez. Sin embargo, esto no es seguro. Los socialistas revolucionarios deben estar preparados para ambos escenarios posibles en los próximos meses y años. Sin embargo, la cuestión crucial dentro de este proceso es la lucha por construir partidos revolucionarios de la clase obrera, indispensables para la revolución socialista. En esta era de populismo político es esencial una lucha ideológica para reconquistar el apoyo a la necesidad de una voz política independiente y una organización de la clase obrera con un programa para abolir el capitalismo y llevar a cabo la transformación socialista de la sociedad. Ese es el reto al que se enfrenta la generación actual. Una tarea que es ahora más urgente que nunca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.