Inicio Internacional España – ¿Qué pasó con Podemos?

España – ¿Qué pasó con Podemos?

604
0

4 de diciembre de 2021

Ross Saunders, Partido Socialista (CIT – Inglaterra y Gales)

Pablo Iglesias, uno de los fundadores de Podemos y su representante más destacado, anunció su dimisión de la política a principios de este año, cuando se cumple el décimo aniversario del movimiento de los indignados que dio origen al nuevo partido. ROSS SAUNDERS repasa la formación de Podemos, su desarrollo y los errores de sus dirigentes que han puesto en peligro su futuro.

Hace diez años estalló en España la revuelta de los indignados como protesta contra la brutal austeridad. El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el mal llamado Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fieles a los intereses de los capitalistas que lo respaldaban, exigieron que la clase trabajadora de a pie pagara la factura de la crisis económica que convulsionó al Estado español y al resto del mundo en 2007-08.

Mientras los bancos españoles recibían enormes rescates sin condiciones, Zapatero mantenía los salarios bajos y recortaba salvajemente los servicios públicos, las pensiones y el bienestar. Se masacraron puestos de trabajo y se lanzaron nuevos ataques contra los derechos sindicales con el fin de obstruir los esfuerzos de lucha de los trabajadores.

La resistencia decidida y organizada de la clase trabajadora podría haber frenado estos ataques, pero los líderes conservadores de las principales federaciones sindicales sólo ofrecieron una resistencia simbólica a la austeridad. Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) convocaron un puñado de huelgas generales anuales de un día bajo presión, pero se negaron a organizar una campaña seria que pudiera haber detenido los recortes. Los sectores militantes, como los mineros asturianos, se quedaron solos en la lucha. A principios de 2011, cinco millones de personas estaban sin trabajo en el Estado español, incluida la mitad de los trabajadores jóvenes, y los desahucios se producían a escala masiva.

La rabia ante tales ataques encuentra inevitablemente una forma de salir a la superficie y estalló en protestas espontáneas el 15 de mayo de 2011 (dando así al movimiento su otro nombre: 15M) y se extendió durante todo el verano de ese año.

Decenas de miles de personas marcharon a plazas públicas como la Puerta del Sol de Madrid y las ocuparon. Crecieron ciudades de tiendas de campaña que se mantuvieron durante semanas en una veintena de ciudades. En las asambleas de protesta se alzó una voz tras otra contra el corrupto establishment capitalista, especialmente los bancos y los partidos políticos existentes que se sometían a ellos.

Pero la cólera manifestada no se concentró en la organización. El asco por el papel desempeñado por antiguos partidos obreros como el PSOE y el Partido Comunista (PCE), junto con el fracaso de las cúpulas de los sindicatos para dar un paso al frente, había hecho crecer en las décadas anteriores una profunda desconfianza hacia los partidos políticos e incluso una sospecha ante la idea de organización en general. En consecuencia, el movimiento tardó en construir un vehículo político que pudiera generalizar las luchas que se estaban desarrollando y desafiar a los partidos capitalistas, incluso en las elecciones.

La revuelta de los indignados surgió en las mismas condiciones que las revoluciones de la Primavera Árabe de principios de año. A su vez, inspiraron el movimiento Occupy que llevó la revuelta al corazón del capitalismo estadounidense en otoño de 2011. En España tuvo un profundo efecto sobre las ideas y la confianza de las masas. Demostró que es posible luchar a escala nacional e internacional. La revuelta que representó pronto pondría fin al sistema bipartidista estable que había garantizado que las grandes empresas pudieran asegurarse de salirse con la suya en el Estado de España durante décadas.

El fin del bipartidismo

Estos efectos positivos, sin embargo, quedaron al principio ocultos bajo la superficie. A corto plazo, fue la derecha la que avanzó: el Partido Popular (PP), un partido capitalista conservador a la derecha del PSOE, ganó las elecciones municipales celebradas en medio de las protestas y pasaría a ganar las elecciones generales de noviembre de 2011 en unos comicios en los que se batieron récords de votos.

No hubo ningún partido político capaz de canalizar la rabia, que tuvo que irrumpir en el plano electoral. Izquierda Unida (IU), dominada por el PCE, había aumentado sus apoyos -alcanzando 1,68 millones de votos (6,9%), 716.000 más que en la contienda de 2008-, pero era demasiado rígida y burocratizada para captar gran parte del entusiasmo de los tempestuosos movimientos que se estaban desarrollando. En este periodo surgieron poderosas campañas, como la de los desahucios y el derecho a la vivienda, la «marea verde» contra los recortes en educación, la «marea blanca» contra los ataques a la sanidad, y muchas más.

Este fue el contexto en el que se creó Podemos. Sin ningún liderazgo desde la cúpula del movimiento obrero, la organización fue reunida por un grupo de académicos de izquierda en enero de 2014 y creció de forma meteórica. La situación estaba madura para una alternativa de izquierda: con menos de un año de vida, Podemos obtuvo el 8% de los votos en las elecciones europeas de mayo de 2014. Pablo Iglesias, uno de sus fundadores y su miembro más popular, se dirigía a multitudes de 150.000 personas en mítines en la Puerta del Sol al cerrar el año. En las elecciones generales celebradas en 2015, Podemos quedó en tercer lugar, obteniendo más de cinco millones de votos, el 20,7% del total. Aquellas elecciones anunciaron el fin de la estabilidad de la clase capitalista en el Estado español: se celebraron cuatro elecciones generales en los cuatro años transcurridos desde 2011 y ninguna de ellas se saldó con un gobierno estable ni con una mayoría para ningún partido o coalición.

El factor más importante en el crecimiento de Podemos fue la ruptura radical con las políticas capitalistas de todos los principales partidos que sus ideas parecían representar. Se comprometió a garantizar que todo el mundo tuviera unos ingresos decentes y el derecho a la vivienda; prometió aumentar los salarios, reducir la edad de jubilación y nacionalizar sectores clave de la economía, diciendo que desafiaría a la Unión Europea (UE) y se negaría a pagar las enormes deudas de España.

Pero la clave de su rápido ascenso fue también la clara línea que trazó entre él y el establishment dominado por los capitalistas en sus primeros años. El partido prometió acabar con el control que las grandes empresas tenían sobre la política, arremetiendo contra la industria de los grupos de presión y, en un momento en el que muchos estaban disgustados por la austeridad que había iniciado el PSOE, ganó popularidad con un enfoque combativo, proclamando su intención de sustituir al PSOE como principal partido de la oposición.

Una promesa temprana

Los trabajadores españoles, sin embargo, estaban acostumbrados a las grandes promesas de los políticos, para luego verlas desechadas en las conversaciones de regateo después de las elecciones. Pero Podemos parecía ser diferente. Declaró su hostilidad hacia el arribismo y la ambición que infectaban a otros partidos. Iglesias, conocido como «el coletas», rechazaba la imagen habitual de manicura y era famoso por utilizar el transporte público. El partido se comprometió a publicar todos sus gastos en Internet. Nadie que trabajara para él ganaba más de 1.900 euros.

Podemos también presentó sus innovadores métodos online como una forma de dar a los ciudadanos de a pie el control de la organización. Esto parecía un verdadero soplo de aire fresco en contraste con los obstáculos burocráticos que experimentaban los miembros del PSOE y del PCE, por no hablar del recuerdo del gobierno de la dictadura. En su apogeo, el sitio «Plaza Podemos» del partido atrajo a 20.000 participantes individuales. Sus programas electorales y sus candidatos a las elecciones también se seleccionaron en línea en primarias y se ofreció a unirse con IU en un frente unido.

Pero la realidad de las estructuras de Podemos, o más bien la falta de ellas, no estuvo a la altura de la retórica. Las políticas de Podemos eran atractivas para un amplio abanico de trabajadores y clases medias, pero su estructura «abierta» era especialmente popular entre las clases medias que, por estar acostumbradas a ejercer cierta autoridad, estar mejor capacitadas para comunicar y tener más tiempo para participar en ella, pronto dominaron la dirección de la organización. A los trabajadores con poco tiempo les resultaba difícil participar de forma significativa en discusiones no centradas que podían prolongarse indefinidamente en los «círculos» (sucursales) de Podemos, y no hubo movimientos para dar a los representantes de los trabajadores y a organizaciones como los sindicatos poder en el partido.

Como en todas las organizaciones supuestamente «horizontales», en realidad, el poder estaba muy centralizado en Podemos, con pocos controles democráticos que los miembros pudieran ejercer sobre la dirección. En su fundación, por ejemplo, Iglesias defendió y consiguió el derecho del secretario general (él mismo) a nombrar a toda la ejecutiva del partido, en lugar de que el órgano fuera elegido por los afiliados. Las figuras prominentes tenían una enorme influencia sobre la política y no podían ser responsabilizadas efectivamente por los plebiscitos en línea que Podemos favorecía.

Las debilidades del programa de Podemos se hicieron más evidentes, también, cuando los trabajadores llegaron a probar si ofrecía una alternativa viable a la miseria del capitalismo. El populismo de izquierdas de Podemos hacía estridentes proclamas de apoyo a las reformas individuales, pero como programa era poco sistemático e incompleto. Fundamentalmente, no explicaba cómo se podía contrarrestar la resistencia de los capitalistas a la introducción de esas reformas.

Muchos de los líderes de Podemos justificaron estos errores utilizando las llamadas ideas «posmarxistas» de Ernesto Laclau, un académico argentino afincado en Inglaterra, que también contaba con el ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis como discípulo. Laclau estaba influenciado por la «ola rosa» de revuelta contra el capitalismo neoliberal en América Latina, que había llevado al poder a varios líderes de la izquierda en Bolivia, Venezuela y otros países a partir de la década de 1990.

Defendió una estrategia basada no en la clase obrera, sino en quienes se oponían a la clase dirigente en ese momento: los movimientos feministas interclasistas, la comunidad LGBT, los ecologistas, los desempleados, etc. Abrazó desafiantemente la etiqueta de «populismo» y consideró que su vaguedad no sistemática y su falta de programa coherente eran una ventaja, ya que permitían incluir a muchos grupos diferentes de la sociedad en el movimiento. Lamentablemente, teorías como estas no señalaron el camino a seguir para Podemos.

El revés de 2016

Un revés en las segundas elecciones generales disputadas por Podemos en junio de 2016 provocó una crisis en el partido, ahora en alianza electoral con IU como Unidos Podemos («United We Can», o UP). La idea dominante en la dirección del partido en ese momento era que, habiendo ganado el apoyo de quienes querían un cambio radical, sería necesario crear una imagen más «respetable» para ampliar su atractivo. Las políticas radicales adoptadas en 2014 para, por ejemplo, «recuperar el control público en sectores clave de la economía» se dejaron de lado y el partido comenzó a describir su política como «socialdemócrata». Podemos pareció separarse de los movimientos a partir de los cuales se había creado, aparentemente con el fin de obtener más ganancias en las elecciones. El resultado fue que UP perdió un millón de votos en 2016.

Tras las pérdidas, en el segundo congreso nacional de Podemos en 2017, conocido como «Vistalegre II», el cofundador Íñigo Errejón defendió que Podemos debía girar aún más a la derecha. En aquel momento, Iglesias se opuso a esa estrategia, reprochando al partido que no hubiera llamado a la huelga contra más austeridad y que hubiera intentado «parecerse a nuestros enemigos».

Errejón fue derrotado con contundencia en el congreso, pero los errores de fondo no se habían corregido. Podemos no había construido una base estable de apoyo en la clase obrera, no tenía estructuras democráticas fuertes, y no tenía ni el método ni las ideas que le ayudaran a capear las tormentas que se avecinaban.

Cuando los trabajadores vinieron a probar las ideas de la organización, sólo un programa socialista completo les habría satisfecho. Junto a las reivindicaciones concretas e inmediatas para mejorar las condiciones de la clase obrera, es necesario desafiar los límites establecidos por el sistema capitalista dominado por el beneficio para conseguir lo que los trabajadores necesitan. Hay que romper el dominio de las empresas privadas con ánimo de lucro sobre la economía y los trabajadores deben tomar el control del reparto de la riqueza de la sociedad.

El Comité por una Internacional de los Trabajadores (CWI) dijo que Podemos debe orientarse hacia el enorme poder potencial que tienen los trabajadores. Dijimos que debía hacerse un planteamiento para desafiar la influencia que otros partidos tienen en los sindicatos y que debían crearse estructuras que permitieran a la gente de la clase trabajadora -incluidos los que trabajan muchas horas o de forma impredecible- participar en el partido y determinar su dirección. Se debería haber montado una campaña seria y decidida para construir un «círculo» (sucursal) en cada comunidad de clase trabajadora. En su apogeo, Podemos tenía 900 círculos, pero la cobertura era irregular y los círculos nunca fueron órganos de decisión. Dijimos que las discusiones debían centrarse en resoluciones sobre el camino a seguir por el partido y argumentamos que los círculos debían reunirse en círculos de distrito, ciudad y región cuyos miembros fueran elegidos democráticamente, con la aportación de las organizaciones de trabajadores.

Esto habría significado que cualquier miembro podría hacer una propuesta, ganar el apoyo de su círculo/sucursal, y llevarla a través de las estructuras de las organizaciones hasta el nivel más alto para ser adoptada como política. Todos los cargos de responsabilidad deberían haber sido objeto de elección.

Sin una base sólida en la clase obrera, la dirección de Podemos no era sensible a los estados de ánimo y las ideas de las masas, por lo que era menos capaz de juzgar correctamente cuestiones tácticas como la actitud que debía tomar ante otras fuerzas políticas, especialmente el PSOE, y más susceptible a la presión que el capitalismo ejerce sobre sus oponentes políticos.

Podemos y el PSOE

El terreno político en el que se movía Podemos cambió radicalmente en 2018 cuando el líder del PSOE, Pedro Sánchez, logró desbancar al líder del PP, Mariano Rajoy, y sustituirlo como presidente del Gobierno.

El PSOE había entrado en crisis por el rápido ascenso de Podemos. Este antiguo partido socialdemócrata había sido conquistado por el capitalismo en la década de 1990 como parte del giro a la derecha de los antiguos partidos obreros que el CIT había sido el primero en analizar. Esta poderosa ala dominó el partido durante décadas y después de las elecciones generales de 2016, en nombre de la «estabilidad» que el capitalismo tanto deseaba, depuso a Sánchez para permitir que Rajoy y el PP, con las manos ensangrentadas por empuñar el hacha de la austeridad, mantuvieran el control del gobierno.

Pero otros en el PSOE entendieron que era necesario inclinarse hacia la izquierda para evitar la aniquilación que habían sufrido los ex partidos socialdemócratas en Grecia, Francia y otros lugares. Ocho meses después del golpe, Sánchez volvió a ganar su puesto, en junio de 2017. Habiendo derrotado a la derecha en su propio partido, y habiendo derribado el gobierno del PP un año después al presentar una moción de censura contra Rajoy, se desarrollaron ciertas ilusiones en Sánchez en este período como resultado de la falta de una verdadera dirección de lucha para la clase trabajadora desde otros sectores.

En el contexto de esas ilusiones y del poderoso deseo de los trabajadores de librarse de Rajoy, fue correcto que Podemos permitiera a Sánchez formar gobierno y ayudar a acabar con el reinado de la administración del PP, trabajando siempre para exponer el verdadero carácter del programa del PSOE. Pero Podemos fue mucho más allá de esto – ofreciendo a Sánchez, incluso a veces suplicándole, que dejara que Podemos se uniera al PSOE en el gobierno, incluso cuando Sánchez se exponía cada día más como una herramienta fiable para el capitalismo contra los trabajadores.

A pesar de las vagas promesas de servir a los intereses de los trabajadores y de algunas reformas mínimas a su favor, el gobierno de Sánchez ha gobernado claramente a favor de los intereses de las grandes empresas. Los salarios del sector público, por ejemplo, sólo han aumentado un 2,5%. Sánchez mantuvo el presupuesto de recortes que heredó del PP y llevó a cabo obedientemente más austeridad exigida por la UE. Durante el periodo de la pandemia de coronavirus, han sido los beneficios los que se han priorizado sobre la seguridad y los intereses de los trabajadores. Muchos aspectos de las leyes antisindicales siguen vigentes, al igual que las antidemocráticas leyes mordaza.

En 2019, después de que dos elecciones en un año no le dieran la mayoría, Sánchez dio a Podemos lo que pedía, y en enero de 2020 Iglesias y varios otros líderes de Podemos e IU entraron en el Gobierno y recibieron carteras ministeriales.

Esta absorción de los líderes de Podemos en el establishment capitalista golpeó el corazón de lo que hizo popular a Podemos. Es imposible pretender golpear al establishment capitalista mientras se da la mano al rey de España en el Palacio de la Zarzuela. Este equivocado acercamiento al establishment estuvo detrás de las nuevas pérdidas electorales de 2019, que dejaron al partido con menos de la mitad de su pico de diputados y votos. Reforzó el intenso escepticismo que existía en amplias capas de que los representantes de todos los partidos políticos son iguales, que solo les interesa conseguir el poder para ellos. Tales sospechas se vieron reforzadas por las noticias de que Iglesias y su pareja pagaron 600.000 euros por una mansión con piscina en el norte de Madrid.

Si Podemos hubiera mantenido su independencia, podría haber declarado que apoyaría o se opondría a cada propuesta del gobierno en minoría de Sánchez dependiendo de si avanzaban los intereses de la clase trabajadora. Podría haber planteado en el parlamento las principales reivindicaciones de su programa y desafiar a los diputados del PSOE a que las votaran en contra, al tiempo que organizaba protestas en las calles y llamaba a una campaña de huelgas para conseguir las reivindicaciones. En un momento favorable para ella, cuando las ilusiones en Sánchez y el PSOE se hubieran disipado, podría haber forzado nuevas elecciones y avanzar.

La prueba de la cuestión nacional

La entrada en el establishment español ha perjudicado especialmente a Podemos, donde no se ha resuelto la relación entre una poderosa conciencia nacional local y el Estado español. El potente repunte del movimiento independentista catalán a partir de 2017 -que incluyó algunos rasgos de revolución- fue una importante prueba para el partido, que fracasó rotundamente. Podemos fue un partido que surgió de movimientos tempestuosos contra el capitalismo. Frente a él hubo un movimiento que tenía algunos de los rasgos de una revolución. Más de un millón de personas salieron a la calle en varias protestas. En un momento dado se bloqueó la carretera a Francia y se ocupó el aeropuerto del Prat. Cuando el gobierno independentista catalán se vio empujado a seguir adelante con el referéndum de independencia en 2017, se desplegaron fuerzas del Estado español que reprimieron brutalmente a quienes intentaron participar y empezaron a surgir organizaciones de defensa de las urnas que podrían haberse convertido en un poder estatal rival.

Pero Podemos ni siquiera apoyó este movimiento, y mucho menos luchó por ganar el liderazgo del mismo. El partido se limitó a balbucear que debía haber un referéndum «mutuamente acordado» por ambas partes y a denunciar la violencia en general. El daño se hizo no sólo en la propia Cataluña, donde pasó de haber ganado las elecciones en 2016 al sexto puesto. También fue prácticamente arrasada en Galicia y perdió la mitad de sus posiciones en la región vasca.

Ninguna fuerza de izquierdas podrá conseguir apoyos en Cataluña en este periodo si no respeta el derecho de autodeterminación de las naciones. Los partidos independentistas, por primera vez en la historia, fueron mayoría en el Parlamento de Cataluña tras las elecciones celebradas en febrero de este año. Y la cuestión sigue salpicando también a las calles, como ocurrió cuando los tribunales españoles utilizaron las leyes antidemocráticas para encarcelar al rapero Pablo Hasél (ver Catalonia Ferment Undimmed, en Socialism Today No.247, abril 2021).

El apoyo a la independencia no ha disminuido, pero al mismo tiempo, no hay perspectivas de que el Estado español permita que la Cataluña rica en industria obtenga la independencia sobre una base capitalista. Este es un claro ejemplo de por qué Podemos ha fracasado. Sólo un partido que apoyara la independencia pero también abogara por una Cataluña socialista, que garantizara todos los derechos lingüísticos y culturales para todos en el Estado, podría haber conseguido apoyos. Una Cataluña socialista podría actuar como un faro para la clase obrera y la juventud de todo el Estado español en una lucha unida para derrocar el capitalismo y establecer una federación socialista en todo el Estado español y más allá.

El ascenso y caída de Podemos está lleno de lecciones para el movimiento global de las masas contra la austeridad. Su formación con, inicialmente, un programa radical, fue un paso adelante respecto a la capitulación de los antiguos partidos obreros porque ofrecía una resistencia política al capitalismo.

Pero su incapacidad para adoptar u orientarse a los métodos del movimiento obrero hizo que sucumbiera, de forma similar a los partidos socialdemócratas, a las presiones del sistema político capitalista.

El meteórico ascenso de Podemos demostró el apetito de las masas españolas por un nuevo partido obrero de masas que, con un programa socialista claro y una dirección democráticamente responsable ante una membresía de masas, podría proporcionar una alternativa real a los partidos capitalistas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.