Inicio Capitalismo en Crisis La financiarización destruye las bases sociales del trabajo

La financiarización destruye las bases sociales del trabajo

680
0

Antonio Antón
La financiarización destruye las bases sociales del trabajo
(Distintas versiones reducidas de este texto se publican en las revistas Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 31, núm. 1 – 2013, de la Universidad Complutense de Madrid, y Mientras Tanto, abril de 2013).

La financiarización es un fenómeno global y, al mismo tiempo, heterogéneo. Es una versión extrema de neoliberalismo y globalización. Supone una transformación del sector financiero y su preponderancia frente a la economía productiva, con la protección de la posición de los acreedores financieros. Actúa sobre todas y cada una de las dimensiones de las finanzas públicas: ingreso, gasto, déficit, endeudamiento.

El aspecto principal del libro La financiarización de las relaciones salariales (1) es el estudio de las consecuencias sociales de este proceso económico, principalmente en el ámbito del empleo y las relaciones salariales; o como dicen los autores, “la destrucción de las bases sociales del trabajo” (p. 9). Esta amplia y excelente investigación está realizada por dieciocho sociólogos y economistas y está distribuida en catorce capítulos. La primera parte explica los efectos de la financiarización sobre el empleo y el mercado de trabajo, las relaciones salariales y el conflicto social. La segunda parte trata de la geopolítica de la financiarización, en la que analiza diversos casos específicos (Argentina, Japón, Grecia, Latinoamérica, Eurozona y Cajas de Ahorro de España), así como los conflictos en la empresa y en la semiperiferia del sistema-mundo. Este tema ha superado el marco académico y entra de lleno en el debate social sobre las consecuencias de la crisis socioeconómica y las políticas neoliberales y cómo afrontarlas. Vamos a glosar las ideas más significativas y realizar un comentario general sobre cómo hacer frente a la involución social derivada de esta dinámica.

La financiarización la define el texto como “una economía liderada por las finanzas en tiempos del neoliberalismo, de las tecnologías de la información y la comunicación y de una globalización económica dotada de un perfil propio, en la que el sistema monetario, la banca, los mercados de títulos, los bancos centrales y las administraciones públicas – los elementos constitutivos del sistema financiero-  sufren transformaciones cualitativas” (p. 28).

Los efectos macroeconómicos de la financiarización son la subordinación radical de la economía pública a los dictados de los poderes privados más dinámicos, improductivos, especulativos y deslocalizados; supone el incremento de los capitales especulativos transnacionales, la disminución de la soberanía de los Estados nacionales sobre sus políticas económicas, el aumento de la importancia de la deuda soberana, la ampliación de todo tipo de activos financieros de alto riesgo. Se produce la paradoja de que el proceso de financiarización de la economía real, incluso cuando muestra su cara amable, es nocivo para el mismo sector público que ha participado activamente en su liberalización. Mientras tanto, es el Estado el que debe pagar la factura de la crisis en los dos sentidos: los rescates para el sector financiero, y la protección a los desempleados por el paro masivo provocado por él.

LEER MAS…

http://www.pensamientocritico.org/antant0413.htm

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.